Las fracciones del PRI en el Senado, con Emilio Gamboa y la Cámara de Diputados, de Manlio Fabio Beltrones, entrarán a la ruta de la negociación con el PRD y PAN para apostar, junto con el Verde, lograr el mayor consenso de legisladores para sacar las leyes secundarias en las diferentes reformas, llámese energética, político-electoral y más.
Al iniciar su Plenaria de los senadores en la blanca Mérida, Yucatán, su líder Gamboa trazó bien la ruta a seguir y que será la de trabajar con los parlamentarios del PRD, Miguel Barbosa, del PAN, Jorge Luis Preciado y su aliado del Verde, Jorge Emilio González para alcanzar los objetivos.
Llevan la tarea de convencerlos para que, una vez que logren el acuerdo puedan avanzar con la aprobación del contenido de estas reformas que, consideran será el puntal para detonar el crecimiento económico que tanto necesita el país.
Gamboa dejó más que claro que no se trata de sacar las leyes secundarias bajo el modelo de mayoritear, sino que salgan por consensos, es decir por el mayor número de legisladores de todos los partidos. Como dato, se necesitan solo la mayoría simple, es decir en el Senado de sus 128 que componen esta Cámara Alta, se requieren 64 más uno y en San Lázaro, 250 más uno.
Como usted sabe, esa propuesta fue bola cantada desde el origen de la composición de las fracciones donde el propio Manlio Fabio Beltrones, a pesar de contar con mayoría en la Cámara de Diputados, apostó por el cabildeo y lograr, con sus aliados del Verde de Arturo Escobar, consensos con las diferentes fracciones con sus mandamás Luis Alberto Villarreal y Silvano Aureoles.
Tal vez usted se pregunte sobre esas reformas y ¿Cuándo se tendrá beneficios directos al ciudadano o ama de casa?
Si bien la pregunta aterrizó en un terreno espinoso, Beltrones no titubeo para aclarar que estas reformas no ofrecen los cambios automáticos, pero que si dan la ruta y rumbo con certidumbre para salir de la mediocridad del crecimiento en la que los mexicanos nos hemos encontrado por décadas y que no suman más del 2 por ciento.
Ahora se entiende porque el líder parlamentario en la Cámara Alta, Emilio Gamboa anticipó la convocatoria para atraer los refuerzos suficientes del gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto para promover lo benéfico de estas leyes.
Anote la participación del líder nacional del tricolor, César Camacho Quiroz, con la Secretaria general del partido, Ivonne Ortega; del propio Secretario de Hacienda, Luis Videgaray que ofreció una larga explicación de las bondades para alcanzar un crecimiento apegado al 4 por ciento en el 2015 y sostenido en el 2016, con la expectativa de superarlo.
También llegaron el titular de Sedatu y yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín; del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam para reforzar sobre el contenido en afianzar los beneficios que tanto esperan los mexicanos.
No pierda de vista que gobernador Rolando Zapata ofreció el discurso de inauguración en esta entidad considerada la capital con menores índices delictivos y que hoy se ha convertido, gracias a ese escenario en un atractivo para los inversionistas de talla nacional e internacional.
Por la noche, participó Gerardo Ruiz Esparza de la SCT que acudió al llamado para exponer los proyectos del sexenio de Peña Nieto en materia de infraestructura que comprende incluso, además de 26 autopistas en el país, el tren transpeninsular con la ruta Mérida-Cancún, con estaciones en Valladolid, Chichen Itzá, Punta Venado, Playa el Carmen.
Además de Miguel Angel Osorio Chong de Gobernación, que cerró el primer día de trabajo de la reunión parlamentaria que concluye este viernes.
Naturalmente que ante el escenario urgente que reclaman los mexicanos, Gamboa Patrón alertó que es el momento de afianzar el proyecto y que estas reformas aprobadas se traduzcan en bienestar para las familias.
Para este viernes, no pierda de vista la participación de los secretarios de Energía Pedro Joaquín Coldwell y del director general de PEMEX, Emilio Lozoya; además de José Antonio Mead de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Sagarpa refuerzo en Michoacán. Para reforzar las actividades productivas en Michoacán, en la lucha por restablecer la cotidianidad de sus habitantes en el combate a la inseguridad, la Sagarpa que dirige Enrique Martínez y Martínez, reforzará sus programas enfocados elevar el estatus de ese sector en la búsqueda de convertirlo en una actividad de las más rentables.
Le cuento que ayer inauguraron, en la capital de esa entidad, el propio gobernador Fausto Vallejo y el subsecretario Francisco Gurría Treviño la Convención 2014 de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México AC. Ahí se anunció que esta dependencia invertirá unos 25.4 millones de pesos para emprender el barrido sanitario de tuberculosis bovina para lograr se obtenga el estatus de baja prevalencia y puedan los ganaderos salir al mercado con mejores condiciones competitivas.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta