Política:

  1. Home  »  Política   »   Cierre de garitas, resultado de reforma Hacendaria

 

Cierre de garitas, resultado de reforma Hacendaria

Fecha: 8 de mayo de 2014 | Autor:

garita fronterizaUna de las buenas noticias para acabar con los engorrosos trámites de revisión en las zonas fronterizas y, en consecuencia actos de corrupción, es el anuncio del cierre de las garitas en todo lo ancho y largo del país.

Para Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, esta medida es resultado de la reforma Hacendaria que aprobó el Congreso de la Unión dentro del paquete de las iniciativas estructurales que envió el Presidente Enrique Peña Nieto. Un paquete que llevó a los parlamentarios Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa trabajar por los consensos con sus pares del PAN y del PRD, que suman las principales fuerzas para alcanzar los votos.

Es decir, que al homologar el IVA al 16 por ciento y desaparecer el 11 por ciento en las zonas fronterizas, deja sin efecto  la tasa diferenciada y ya no hay argumento para mantener esos filtros. Que hoy se acaban, como lo instruyó el Presidente con cualquier revisión en materia aduanal al interior del país.

Videgaray acompañó al Presidente Peña Nieto en la gira por esta entidad donde se ubica el Caribe mexicano. Junto con el gobernador Roberto Borge y la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu clausuraron cuatro garitas en esta entidad como inicio del programa del cierre nacional de estos filtros en el país.  Anote en esta gira al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.  

Ayer le comenté que Peña Nieto busca impulsar el turismo para colocar nuestro país entre los principales cinco destinos turísticos y claro que conlleva estrategias de facilitación de ingresos y servicios atractivos.

Bueno, Videgaray también aprovechó para explicarle al Presidente que con la nueva estrategia en los filtros de revisión en los aeropuertos, se han logrado disminuir de 30 minutos que antes duraban, a cinco minutos y eso en horas pico. Naturalmente que con ello se genera un mejor trato a los viajeros y sobre todo  a los mexicanos que regresan a nuestro país.

Esa medida de destrabar el acceso, es una señal de facilitación para incrementar el número de visitantes y generar una mejor imagen en el trato que Peña Nieto busca impulsar a todos los turistas y nuestros connacionales, amén de los propios mexicanos cuando ingresen de otras naciones.

Tianguis 2016 para Yucatán.  Si bien mañana será el cambio de estafeta para la realización del próximo tianguis turístico 2015, que regresa a Acapulco, entre el gobernador Roberto Borge con Angel Aguirre de Guerrero, Rolando Zapata se declaró que Yucatán está listo para realizar el del 2016. Que cuentan con toda la infraestructura, conectividad y más, además de la calidez de su gente y las delicias de su gastronomía.

En Yucatán se ubica la pirámide de Chichen Itzá, una de las maravillas del mundo que se ha vuelto un atractivo de corte mundial. Para su gobernador sería un gran escaparate y una oportunidad para dar a conocer las bellezas naturales de sus playas con blanca arena, mar turquesa, su cultura, gastronomía y más. Es la capital del mundo Maya.

Los resultados del tianguis han sido favorables para los yucatecos, pues su mandamás logró convencer al ex gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco y su hijo Miguel Alemán, para construir en la blanca Mérida un centro de mando y mantenimiento de la línea aérea Interjet, de la cual son presidente y director general a la que apuestan por la calidad y el servicio, naturalmente con tarifas de bajos costos.

Esa empresa cuenta con 49 aviones en nueve años de existencia, y mueve unos 7.5 millones de pasajeros con un crecimiento del 16 por ciento al año anterior. Entonces la construcción de esa base sin duda será un generador de empleos y en consecuencia una derrama económica para fortalecer a sus residentes.

En puerta sacar Político Electoral. Si los pronósticos no nos fallan y los senadores y diputados respetan los acuerdos, la próxima semana estarán votando la reforma político electoral. Silvano Aureoles de la Junta de Coordinación Política reveló que lograron con los senadores arrancar los periodos extraordinarios para sacar estas leyes secundarias y así dar certidumbre a las elecciones venideras.

Deja una respuesta

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad