Esta semana se espera concluir con el proceso del paquete de reformas estructurales del Presidente Enrique Peña Nieto. Tanto en el Senado del priista Raúl Cervantes, como en la Cámara de Diputados del panista, José González Morfín contemplan cristalizar esa etapa reformista antes del próximo viernes.
Con esta conclusión podemos augurar un descanso a los mexicanos por lo menos este periodo vacacional de no escuchar más los agarrones de los congresistas de todos colores, amén de los bloqueos y plantones, y una que otra mentada o, mejor dicho recordatorio de la madre.
Y le subrayó que es solo este periodo vacacional que se librará usted y los suyos de no ver más titulares con estas reformas, porque los legisladores estarán de vuelta antes del 22 de agosto para armar sus reuniones plenarias que, como usted sabe antes de cada inicio de periodo de sesiones construyen su agenda legislativa. El primero de septiembre arrancarán el tercer año y último para los diputados y la mitad de los senadores.
Bueno, le adelantó que la siguiente discusión estará centrada en la reforma para transformar el Campo, una promesa de Peña Nieto en su campaña y que recaerá la tarea en el senador presidente de la Comisión de Agricultura, Manuel Humberto Cota y en San Lázaro con el diputado presidente también, José Antonio Rojo García que tocará fortalecer el presupuesto para este sector.
Esa reforma busca darle un golpe de timón que permita integrar al productor del campo con herramientas para alcanzar los objetivos. Que tengan una inyección financiera para detonar sus productos y poder competir en los terrenos internacionales, vaya, que tengan capacidad para producir y exportar sus productos sin barreras de competitividad.
La semana pasada, el senador Cota fue registrado como único candidato a la dirigencia nacional de la CNC que lidera Gerardo Sánchez. El legislador, que además de conocer la radiografía del campo, con su problemática y más, obviamente se convertirá en el nuevo líder de esta central campesina.
Actualmente realiza encuentros, por no decir sesiones de la Comisión con legisladores de todos los partidos políticos, y está en puerta una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), para recibir también sus inquietudes y aportaciones para la construcción del proyecto de esta reforma que presentarán en agosto al Ejecutivo.
El armado de la reforma lleva como base la certidumbre al campo, la Banca Nacional de Desarrollo que permita ofrecer en tiempo y forma los créditos a los productores, pues es la parte medular para no frenar la producción o que su falta de dineros provoque se pase la etapa de la siembra.
El año pasado le comenté que el gobierno federal instruyó acciones inmediatas para apoyar al campo, bueno se involucró a los secretarios de Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y de Hacienda, Luis Videgaray entre otros, y hoy han realizado foros para conocer la radiografía que lleve a fortalecer el cimiento de esta reforma.
Una de las inquietudes que ofreció Peña Nieto atender de inmediato a los hombres del campo, es la cobertura de los seguros para evitar la pérdida de sus productos; además de decretar la alimentación como tema de seguridad nacional. Si los pronósticos no nos fallan y los legisladores tampoco, en diciembre además de la cena de Navidad, habrá reforma al Campo.
Tren rápido México – Querétaro. Una buena noticia de la SCT con su titular Gerardo Ruiz Esparza, es la licitación para la construcción del tren de Alta velocidad, México-Querétaro que esperan comience a circular en el 2017. La ruta será de Buenavista en el DF hasta el centro de esa entidad, con una velocidad de 300 kilómetros por hora para cubrir ese tramo de 210 kilómetros, vaya unos 45 o 50 minutos. Como dato anote que espera transportar a 23 mil pasajeros y durante la construcción generará unos 20 mil empleos. Los beneficios es ahorro de al menos dos horas para los pasajeros; disminuirá que 18 mil vehículos circulen por la autopista y naturalmente los costos económicos del traslado.
Massieu en España La titular de turismo, Claudia Ruiz Massieu de nueva cuenta viajó a España para seguir con el programa de promoción de nuestras bellezas naturales mexicanas en todo el plano internacional. Atenderá los pendientes de la pasada gira presidencial que lograron acuerdos de importantes convenios y, naturalmente será con su par de aquel país, Isabel Borrego Cortés. La acompaña la embajadora de México en España, Roberta Lajous.
Presentan libro crisis del 94. Se acuerda de Humberto Roque Villanueva, quien hoy es Presidente de la Asociación Nacional de la Unidad Revolucionaria, bueno presentó su libro “Breve Crónica de una Crisis (1994-1995) Mitos y Realidades” dentro del arranque del Programa Calidad, Calidez y Cultura del sindicato del ISSSTE que dirige Luis Miguel Victoria. Como dato, para el líder este contenido, editado por la organización sindical, relata un momento histórico, sin duda controvertido por los efectos que se registraron y del que muchos no olvidamos, pues data la crisis que sorprendió a México en esos años. Agregue como comentaristas a los ex funcionarios de Hacienda en esa época, Alfredo Philips Olmedo y Guillermo Barnes García.
El senador Armando Ríos Piter refrendó, de nueva cuenta el respeto a la comunidad Lésbico Gay y, desde luego, manifestó su rechazo a la discriminación. Como usted sabe, hay unos 15 millones de ellos en el país, una cifra importante que permitió al legislador respaldar la solicitud a Sectur para implementar estrategias que fortalezcan políticas relacionadas con el turismo a este nicho que mundialmente integra 180 millones de paseantes.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta