Política:

  1. Home  »  Política   »   Atender 5 millones de mexicanos pobres en 2015

 

Atender 5 millones de mexicanos pobres en 2015

Fecha: 1 de agosto de 2014 | Autor:

hambreLa Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles tiene como tarea apretar el paso en este último semestre para atender  otros 500 mil mexicanos en el programa de Cruzada contra el hambre.

La meta inicial es atender a unos 7 millones y hoy, a un año del programa que implementó y comprometió el Presidente Enrique Peña Nieto, suman tres millones de mexicanos con ese beneficio y la idea es lograr para el próximo alcanzar los cinco millones bajo este esquema.

El proyecto presidencial y que está en manos de la funcionaria, integra la aplicación de fortalecer  con el titular de la SEP, Emilio Chuayffet,  la escuela de tiempo completo donde se ofrecen alimentos balanceados a los estudiantes, un costo que coadyuva en la economía familiar. Los efectos registran una disminución en la desnutrición, gracias a estos programas.

Como dato, la funcionaria registra en sus antecedentes de operaciones y que se cuenta con unos dos mil 845 comedores comunitarios dirigidos a las zonas más marginadas o con manchas detectadas con este problema de pobreza.

Agregue que  Rosario Robles tiene más que claro los focos rojos de los puntos conocidos como objetivos y que se  ubican en Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Que hoy en día se han incorporado al menos unas 400 mil familias al programa de Oportunidades, más 63 mil a Apoyo Alimentario, entonces la cifra de atenciones sí que es importante, pues la pregunta que cualquiera se haría, es:  ¿antes de estos programas,  que hacía esa gente?

El programa de Sedesol fue instruido para atender  al sector más vulnerable del país, si bien el censo son siete millones de mexicanos en extrema pobreza, lleva  la idea fue trabajar con estos programas de corte social para mitigar y combatir, primero que nada el hambre.

Hoy Rosario Robles con este programa ha instalado 684 tiendas y 164 móviles de Diconsa, para atender  1, 889 localidades o poblaciones donde existe  el foco de pobreza extrema. Ahí es donde se enfoca estos programas que buscan minar estas cifras espantosas de pobres más pobres.

No sé si a usted le tocó el arranque del programa de leche con subsidio en las tiendas, en aquella época denominadas Conasupo, bueno ese proyecto con beneficios directos a las familias les permitía comprar el litro de lecho en una cuarta parte de su precio real. Era un enrome y gran subsidio.

Bueno, hoy ese programa sigue en pie y existe un registro de cerca de seis millones de familias que se benefician, solo que ahora las tiendas se denominan Liconsa, algo similar del nombre, pero igual de calidad en el producto.

Los esfuerzos se reflejan  en los consensos que han logrado los diputados y senadores, anote por ejemplo la Comisión de Desarrollo Social de Alejandro Montano que aporta la supervisión de estos programas en el país, junto con legisladores del PAN, PRD, Verde Ecologista y Nueva Alianza,  para dar confianza a las familias que los dineros de sus impuestos se están aplicando de forma transparente, es decir que el registro de beneficiados sea comprobable que tienen nombre y apellido.

Entonces valdrá la pena conocer que as bajo la manga trae la titular de Sedesol, pues la próxima semana dicen los que saben que anunciará los alcances y sus logros, además del proyecto de presupuesto para operar en el 2015 y tal vez con el nacimiento de nuevos programas sociales.

No a legalizar mariguana. En el foro Política de Drogas que se celebra en la Cámara de Diputados, Isabel Miranda de Wallace, rechazó la legalización de mariguana, pues en México no podemos darnos el lujo de jugar con la salud e integridad de un país. Que no puede ni debe el estado claudicar a lo que es su obligación, de otra manera tendríamos que legalizar los homicidios, a los propios secuestradores y todo delito. El estado tiene la obligación de combatirlos. Que a los consumidores se les debe rehabilitar y no incriminar.

 

Sacan leyes energéticas.  La Cámara de Diputados del panista José González Morfín, entró a la recta final de la reforma energética con sus leyes reglamentarias, poco o nada hizo el PRD de Silvano Aureoles para frenarlas o echarlas atrás. Se impuso en el Senado, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado, y en San Lázaro, el mandamás, Manlio Fabio Beltrones y el propio PAN con Luis Alberto Villarreal, amén del respaldo del Verde de Arturo Escobar. El lunes está de vuelta  a la Cámara Alta y tal vez vuelva a San Lázaro, pero de que no pasa la próxima semana, no pasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

4 × dos =

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad