Política:

  1. Home  »  Política   »   Brotan afectaciones por marchas violentas

 

Brotan afectaciones por marchas violentas

Fecha: 13 de noviembre de 2014 | Autor:

Incendio Congreso GuerreroAyer maestros en Guerrero y Michoacán  volvieron a escenificar destrozos y el cierre de la terminal aérea en Morelia. La demanda emergida por la desaparición de los 43 normalistas, está tomando un curso delictivo con afectaciones a las familias mexicanas, empresarios y comerciantes.

Las escenas de ayer donde incendiaron vehículos y el Congreso de Guerrero desataron las críticas a las autoridades porque están dejando que actúen con toda impunidad afectando gravemente al grueso de la sociedad en su conjunto.

Se ha perdido la confianza de los viajeros para tomar la autopista, pues en cualquier momento es tan grave la incertidumbre que no saben si será bloqueada por los maestros.

Esas afectaciones comenzaron a permear, por ejemplo, en Acapulco con el sector hotelero que ya sufre pérdidas millonarias por la desocupación y cancelación de reservaciones para el fin de semana o el puente vacacional adelantado por el 20 de Noviembre.

Naturalmente que en consecuencia ahora se pone en riesgo la ocupación de miles de empleos de la industria sin chimenea que, de por si enfrentan la temporada baja y con estos desmanes ahuyentan el poco turismo.  

No pierda de vista que también llevan en su costal de daños el incendio y destrozo de las sedes de partidos políticos, de todos colores. La agresión al senador Alejandro Encinas y el secuestro de mandos policiacos en el intento por negociar.

Para los líderes nacionales del PRI, César Camacho,  PAN Ricardo Anaya  y PRD, de Miguel Alonso Raya, y por el Verde Arturo Escobar,  la violencia que están utilizando no es el camino correcto para exigir sus demandas. El priista, si bien conoce que el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega no reprimirá esos movimientos, simplemente llamó que no se tiene porque reprimir, sino pedir que también en sus demandas antepongan el respeto a los derechos de otros.

Que esas afectaciones al sector turístico, que tanto se invierte para promover las bellezas naturales del país y sobre todo de Guerrero donde se ubica Acapulco  y Zihuatanejo, tarde que temprano terminaran impactando en los empleos y en consecuencia en los mexicanos.

Tal vez un llamado urgente debería tomar la suma de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y las fuerzas políticas para evitar que se desvíen estas manifestaciones al lado oscuro delictivo con la quema de inmuebles y cierre de las vías de comunicación. Esa tarea también urgente.

 

Demandan sabotaje. Con la entrada de la reforma de Telecomunicaciones, se desprenden nuevas ofertas de servicio que, para nadie es secreto comenzaron a registrar un verdadero beneficio para los usuarios. Sin embargo, la empresa telefónica que lidera en el país, comenzó a resentir esos efectos negativos por la competencia a la que por ley debe compartir su red de infraestructura. Ayer recibió la primera demanda del vicepresidente de Televisa Telecom, que comanda Adolfo Lagos ante el Ifetel. La queja es un presunto sabotaje de la gigante en telefonía.

La empresa quejosa con su jurídico Luis Alejandro Bustos denunció que después de diez años y precisamente  hoy que en dia entran las primeras ofertas de  paquetes competitivos y muy por debajo de los precios que maneja  esa gigante Telmex, sufren fallas en el número telefónico que distribuye la atención a clientes para ponerlos en contra por mala atención. Es decir, el conmutador madre de la comunicación, vaya el número de atención contratado con la gigante, fue dañada con fallas por horas lo que generó inconformidad a sus clientes.

Ahora la presión fue para que el Ifetel, que es la autoridad reguladora, investigue los hechos y determine si constituyen violaciones a la ley federal de Telecomunicaciones y radiodifusión, además de la Ley Federal de Competencia Económica y si son imputables a Teléfonos de México.

La semana pasada le hablamos que la Comisión de Telecom en el Senado con su presidente, Javier Lozano con pares priistas y perredistas, había advertido de la mala operatividad del Ifetel en su regulación del sector, pues incluso llevaban como plazo fatal el pasado jueves para dar entrada a la portabilidad, es decir el cambio de compañía en 24 horas y de forma gratuita. Bueno, la queja de ayer también llegó a esa comisión y se espera que la próxima semana llamen a cuentas a los integrantes del flamante y recién integrado Instituto Federal de Telecomunicaciones que fueron advertido que podrían incluso ser hasta removidos.

 

Modernizar Sector Salud. El gobernador de Chiapas, Manuel Velazco ayer se mostró satisfecho por la visita de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López. Cualquier gobernador estaría igual pues la funcionaria fue a inaugurar  el Centro de Salud en san Cristóbal de las Casas, un complejo de los más modernos de América Latina con tecnología de punta. Anote que es una unidad con diez edificios para atender, entre otros, 42 especialidades. Tan solo en la administración del Presidente Enrique Peña Nieto, la doctora reveló que se han  destinado 314 millones de pesos tan solo para su equipamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cuatro × cuatro =

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad