Política:

  1. Home  »  Política   »   Oxígeno puro para ayuntamientos eliminar sus policías

 

Oxígeno puro para ayuntamientos eliminar sus policías

Fecha: 8 de diciembre de 2014 | Autor:

camara dip3A partir de hoy,  diputados y senadores entrarán en una semana crucial para definir si logran acuerdos y empujar, entre las principales fuerzas políticas las iniciativas pendientes, sobre todo la enviada por el Presidente Enrique Peña Nieto para desaparecer las policías municipales.

No es una tarea fácil porque tienen el tiempo en contra, pues basta recordar que el próximo jueves está programado cerrar sesiones en la  Cámara de Diputados de Silvano Aureoles y el Senado de la República de Miguel Barbosa.

La presión la tienen los mandamás Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa del PRI, toda vez que  llevan la encomienda, como fue con las pasadas reformas estructurales de lograr convencer a sus pares Miguel Barbosa y Miguel Alonso Raya del PRD, y por el PAN a Jorge Luis Preciado y José Isabel Trejo para que, en este caso acelerar su discusión y en su caso su aprobación.

Si bien Beltrones ayer adelantó que su fracción está más que puesta para trabajar intensamente y sin pausa alguna,  aunado al tiempo que sea necesario, también es cierto que los panistas de Ricardo Anaya quieren se discuta en este paquete la figura del Fiscal Anticorrupción y por el PRD de Carlos Navarrete, quieren  el nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE).

Ahí está el gran problema para avanzar, entonces si ellos que son las tres principales fuerzas políticas se ponen de acuerdo, se lograría sacar toda la chamba aunque tengan que extenderse hasta el sábado, total se podrían ir de vacaciones sin el remordimiento de conciencia.

Dicen los que saben que eliminar las policías municipales será una enorme ayuda para más de mil ayuntamientos que ven esta medida como oxígeno puro pues no solo carecen de armamento, equipo tecnológico y operativo, sino que ni siquiera hay para pagarles sus salarios.

Agregue incluso que es un empleo de los más castigados económicamente y con mayor riesgo, pero también es de los  de fácil colocación por la poca preparación que se solicita para ocupar las plazas. El grueso de policías apenas cuenta con media preparatoria y hay quienes la pura primaria, entonces, ¿qué se puede esperar?

Se convierte en una institución vulnerable y a merced del hampa que busca penetrar en las corporaciones con su gente para operar a su servicio, claro ellos, los cárteles u organizaciones criminales se encargan de pagarles una jugosa nómina.

Nada pueden hacer los policías honestos y entregados a su trabajo, pues las amenazas contra sus familias los obligan a aceptar esa propuesta que se arrastra en la historia: plata o plomo. Le entras por las buenas o le entras por las malas. Así de fácil.

Con ello brota la gravedad que nos enfrentamos como país, de la impunidad en los municipios de esos grupos delictivos con figuras oficiales al frente y, naturalmente la desesperación de sus pobladores. Por eso cuánta razón del coordinador de diputados, Arturo Escobar del Partido Verde que  la pena de muerte, que ellos impulsaron como ley, sobre todo contra los secuestradores, sería una medida  que hoy en día serviría para inhibir la delincuencia organizada. Si bien fue rechazada, en cambio se logró aprobar  hasta 140 años de cárcel algo similar a la cadena perpetua.

En su reflexión, Escobar citó que miles de mexicanos han sufrido y sufren el terror de saber que autoridades y policías trabajan para la delincuencia organizada como ha quedado al descubierto en el caso Ayotzinapa Por ello su llamado urgente a las fuerzas políticas para que, cada quien con su granito de arena, puedan construir un andamiaje legislativo que cambie esta situación que afecta gravemente en diferentes entidades.

No hay duda que siguen las voces que buscan descarrilar el tren Querétaro-México y no cesan de hacer señalamientos sobre las irregularidades en la licitación. Bueno,  será ahora la Comisión Especial de diputados, creada para aclarar todas las dudas, que trabaje sin prejuicios y muestre  que representan los intereses del pueblo y no de partidos.

Como dato, anote que este proyecto, que tiene más que trazada su ruta,  en su primer año ofrecerá servicio a 27 mil pasajeros por día en un recorrido a más de la mitad en carro, de 2.30 horas a 58 minutos. Si usted está de acuerdo, la atinada decisión del titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza de reponer el procedimiento es una gran oportunidad para que no haya más voces discordantes que sin duda, en su afán por sobresalir  políticamente y jalar votos, perdón, agua a su molino, buscan frenar este proyecto dirigido para beneficiar a más de 25 millones de personas.

 

Reformemos el DF. Se acuerda del maestro José Luis Camacho, un académico del Posgrado en Derecho en la UNAM  y la Facultad de Ciencias Políticas, bueno presentará su libro “Reformemos juntos la Ciudad de México”, una obra en la cual se responde a la pregunta ¿para qué reformar a la Ciudad? Agregue que entre su contenido concluye la necesidad de recobrar la ruta transformadora que desde 1996 se vio injustificadamente interrumpida y ofrece en ella mayores elementos, hoy que está por entrar la reforma Política para el DF, para tomar como capitalinos la mejor decisión para alcanzar la Ciudad de México que queremos.

 

Los gobernadores de  Quintana Roo, Roberto Borge y de Yucatán, Rolando Zapata aprovecharon la visita a Cancún del Presidente de Uruguay, José Alberto Mujíca para mostrarle el potencial de ambas entidades, tanto de sus bellezas naturales, como su cultura y tradiciones, amén del trabajo para eliminar la pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

20 + veinte =

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad