Opinión:

  1. Home  »  Opinión   »   Corporativo – Crece especulación con Genomma Lab

 

Corporativo – Crece especulación con Genomma Lab

Fecha: 5 de marzo de 2015 | Autor:

genomma3Crece especulación con Genomma Lab

– Acciones rebotan más de 20% en otra sesión de alto volumen

 

Apenas ayer le comentaba que dada la rapidez con que han caído las acciones de Genomma Lab debía esperarse un rebote. Se dio.

El miércoles en una sesión donde se movieron más de 42 millones de acciones de la farmacéutica mexicana vio desplomar sus acciones hasta 8.75 pesos a partir de un nivel previo de 12 pesos para quedar al final de remate en 11.60 pesos.

Genomma Lab tocó precios que no observaba desde 2009 y algunos han aprovechado la crisis que encara tras la salida de Casa Saba para hacerse de algo de plata.

Los analistas ven un estancamiento en los negocios de la empresa que comanda Rodrigo Herrera, quien por cierto extrañamente cambio desde hace unas semanas su residencia a España, lo que obligará a reescribir la historia de una firma que había crecido como la espuma a partir de los productos OTC con marcas como Teatrical, Cicatricure, Tio Nacho y Goicochea, entre otras.

La pérdida de su principal distribuidor obligará a Genomma Lab a buscar a otros mayoristas, lo que se ve complicado en el corto plazo, amén de la caída el año pasado en las ventas de bienes de consumo por la Reforma Fiscal.

Por lo pronto, los títulos de Genomma Labb que al cierre de diciembre pasado estaban en 28 pesos son presa de los especuladores ya que por un lado algunos manejadores de fondos de sienten decepcionados con el desempeño de la farmacéutica y tienen dudas sobre su futuro en el coto plazo y para bancos como Banorte la recomendación es mantener el papel.

En cuatro sesiones la empresa ha visto esfumar cerca de 11 mil millones de pesos en su capitalización, pero en el momento que tocó su acción los 8.75 pesos surgió compra consistente, sin que hasta el momento Genomma Labb haya hecho algún anuncio al mercado bursátil lo que es de llamar la atención.

Al término del remeta la acción perdió 2.57 por ciento para quedar en 11.73 pesos, pero su cotización llegó a observar una caída de 27 por ciento de la que se levantó con todo y que muchas casas de bolsa han recomendado salir ó de plano no entrar en estos momentos al no definirse una estrategia para la empresa de Herrera que el año pasado se hizo del control de Marzan para incursionar en las licitaciones de medicamentos del sector público, aunque todavía con poco éxito.

 

La ruta del dinero

Entre los resultados de la visita de Estado de presidente Enrique Peña Nieto al Reino Unido anote ayer el Acuerdo para Fortalecer la Conectividad que se inscribe en la celebración del Año Dual y que refleja el interés por ampliar los negocios entre las dos naciones. El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo de Administración de Interjet, Miguel Alemán Velasco, y el Chief Executive de British Airways, Keith Williams… Nada que Walmart de México que tiene como mandamás a Enrique Ostale acumuló su segundo mes de crecimiento al reporta ventas totales en febrero con alza de 9 por ciento, mientras que a tiendas iguales su facturación creció 4.6 por ciento, por arriba de las expectativas del mercado. Como sabe, la empresa de los precios bajo siempre viene de dos años francamente muy malos, en especial 2014 donde incluso reportó una baja en sus ventas. Las expectativas hacia la empresa están cambiando rápidamente y algunos ya hablan de una ligera mejoría en el consumo de las familias en este año que habrá de apuntalar las ventas de Walmex…. Aunque con poco reflector pese a la participación de representantes de 33 bancos de desarrollo e instituciones financieras de todo el mundo, tiene lugar en México la 9ª Conferencia Anual sobre Gobierno Corporativo, organizada por Nacional Financiera que dirige Jacques Rogosinski. La reunión que tiene el respaldo de la Corporación Interamericana de Inversiones del BID, aborda la necesidad de dar a conocer a los empresarios la importancia de aplicar las mejores prácticas de un buen gobierno corporativo en las empresas familiares, que les permita atender con mayor detalle los temas de gestión, estructura y organización empresarial. En México la gran mayoría de las empresas exitosas son familiares, pero carecen de esquemas de gobierno corporativo, de ahí el interés de Nafinsa para incorporar en su asesoría talleres de gobernanza empresarial para empresas familiares, que  son el principal motor de la economía y, sin embargo, para prosperar, enfrentan un gran número de retos y alta mortalidad… Que hoy el IFT de Gabriel Contreras informará si al final pujarán por las dos cadenas de televisión abierta digital tanto Olegario Vázquez Aldir de Grupo Imagen como Francisco Aguirre de Grupo Radio Centro. Como es público el fallo de ese proceso se conocerá este mismo mes… Con la novedad que Francisco Schnaas Groues, presidente de la empresa de recompensas líder en México, Club Premier, fue nombrado director ejecutivo (CEO) de Premier Loyalty & Marketing (PLM), compañía operadora y dueña de Club Premier, que tiene a Grupo Aeroméxico y a la empresa de lealtad canadiense AIMIA como accionistas. Club Premier despegó en el mercado de lealtad en 2010 y en sólo dos años triplicó su valor a 518 millones de dólares. Posteriormente, durante 2013 y 2014, ha mantenido un crecimiento sostenido que la ubica como líder en el segmento de programas de lealtad. Para 2015 y bajo la dirección de Schnaas, Club Premier tiene como objetivo no sólo mantener el crecimiento sostenido de su base de 3.7 millones de socios sino continuar cerrando alianzas estratégicas con empresas líderes que le permitan ofrecer una propuesta de valor única, continuando así su posicionamiento.

Schnaas desempeñó los cargos de presidente y vicepresidente de Viajes y Premios de Club Premier y trabajó en el desarrollo de negocios en Virgin, Satmex, Dresdner Bank y ha sido reconocido con dos premios a Proyectos Emprendedores en 2005 y 2006 por American Express y la revista Expansión, respectivamente.

Deja una respuesta

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad