La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), se reunió el día de hoy con los coordinadores del sector vivienda de los candidatos presidenciales, con quienes se revisaron las propuestas de los expositores de los partidos participantes respecto a: atención a la demanda de más de 20 millones de mexicanos; reglas de operación; programa de subsidios para la vivienda nueva; homologación de procesos; inversión en infraestructuro y compromisos frente al Estado de Derecho, entre otros.
Durante su intervención, el Mtro. José Luis Romero Hicks, representante del candidato de la coalición ‘Todos por México’, encabezada por José Antonio Meade, reconoció que no se está construyendo patrimonio formal para medio millón de viviendas anuales, aproximadamente, y mencionó que es necesario duplicar la oferta de vivienda en la próxima administración.
En este sentido, Romero Hicks presentó 7 áreas de oportunidad del sector vivienda (ver Anexo) y una Política Nacional de Vivienda basada en un ejercicio de libertades, tanto para la demanda como para la oferta y las autoridades:
Por su parte, el C.P. Víctor Manuel Borrás Setién, representante del candidato de la coalición ‘Por México al Frente’, encabezada por Ricardo Anaya Cortés, mencionó que la felicidad y el bienestar de los mexicanos se encuentra en el centro de su propuesta conformada por cuatro ejes: bienestar material, personal, social y ambiental (ver Anexo).
Adicionalmente, presentó el Plan de Desarrollo Urbano y Vivienda sustentado en las siguientes estrategias:
Para cerrar la tarde, el Mtro. Román Guillermo Meyer Falcón, representante del candidato de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, encabezada por Manuel López Obrador, enfatizó que el derecho a la vivienda conforma un elemento central de la administración pública, por lo que consideran que la política territorial forma parte de la estrategia de seguridad nacional.
Asimismo, presentó los principios orientadores de la política de vivienda (ver Anexo), así como la política sectorial basada en 7 componentes clave:
“Tal como hemos comentado, el próximo presidente de la República enfrentará la mayor demanda de vivienda de la historia de México, un reto mayúsculo que se debe enfrentar de manera contundente para brindar hogares a los más necesitados, porque además de fomentar la paz social, es un instrumento de gobernabilidad, razón por la que ya no es posible cerrar los ojos a esta realidad”, comentó Carlos Medina Rodríguez, presidente nacional de CANADEVI.
“Es por esto que esta reunión, con los industriales del segundo sector económico más importante de México, era sumamente importante y de gran trascendencia para el futuro del país. Desde nuestro punto de vista fue muy productiva, por lo que es imperativo que los compromisos tomados el día de hoy se cumplan y empiecen a plasmarse una vez que inicie actividades el equipo de transición del nuevo gobierno”, agregó.
Hace unos meses CANADEVI presentó seis Ejes de trabajo que reunen su visión para impulsar el crecimiento económico y la igualdad social de nuestro país de la mano del próximo gobierno, mismos que se presentan a continuación:
CANADEVI EJES DE ACCIÓN |
|
|
|
|
|
|
|
El presidente nacional de CANADEVI solicitó al cierre de cada participación el compromiso de mantener las reglas de operación sin cambios transexenales para dar certeza a la inversión, así como la participación del virtual ganador en la próxima sesión de Consejo de la Cámara a realizarse el 4 de julio, donde se discutirán a fondo los Ejes de Acción propuestos por CANADEVI y se definirá la metodología de trabao en el equipo de transición.
Dinamizar el crecimiento del país fortaleciendo al tren de la vivienda, es la mejor forma de construir un México más competitivo y más estratégico pueso que esta industria impacta al 88% de las ramas económicas, genera más de 3 millones de empleos anuales, derrama unos 450 mil millones de pesos al año y aporta 7% al Producto Interno Bruto; pero, sobre todo, impacta positivamente el tejido social.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta