El IGAE registra su mayor disminución en más de 10 años. El Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) observó una reducción anual de 1.6% en febrero, la mayor desde noviembre de 2009. A tasa mensual el IGAE cayó 0.2%, por las disminuciones de la producción industrial (0.6%) y del sector agropecuario (5.7%), mientras que los servicios crecieron en 0.1%. Durante el periodo de enero-febrero, el IGAE desestacionalizado retrocedió en 1.2% anual, que se compara con un incremento de 0.9% en enero-febrero de 2019. En este sentido, el crecimiento acumulado de la producción industrial y los servicios durante enero-febrero se ubicaron en mínimos para un primer bimestre desde 2009. Las cifras del IGAE indican que la tendencia gradual a la baja de la actividad económica persistió hacia febrero. La epidemia de COVID-19, la caída de los precios petroleros y la tímida respuesta de política económica, han deteriorado significativamente la perspectiva para el resto del año. En particular, anticipamos una caída del PIB de 9.0% en 2020.
La construcción continúa debilitándose, ahora principalmente por el componente privado. Los resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) indican que en febrero de 2020 la producción y el empleo en este sector prolongaron la tendencia a la baja que registran desde mediados de 2018. En particular, el valor real de la producción en la construcción registró una disminución mensual desestacionalizada de 0.7%, por lo que acumuló 13 meses consecutivos con reducciones mensuales. A tasa anual, en febrero el valor de la construcción cayó 16.1%, la mayor en la historia del indicador (inicia en 2006), debido a las reducciones de 16.8% de la pública y de 16.1% de la privada (también la mayor en la historia del indicador). Asimismo, el empleo cayó 10.0% anual, y las horas trabajadas se redujeron 10.6%, mientras que las remuneraciones reales aumentaron 4.9%.
Peso pierde terreno al cierre de la semana. El viernes, la paridad peso-dólar concluyó en 24.98, implicando una depreciación de 0.97% para la moneda mexicana respecto a la jornada previa. En el mercado de valores, el Índice de Precios y Cotizaciones aumentó 1.01% en la jornada. Finalmente, la mezcla mexicana de exportación cotizó el viernes en 8.53dpb, una disminución semanal de 40.56%.
Durante la semana se publican las cifras preliminares del PIB. Estimamos una caída trimestral de 1.2% para el 1T de 2020. Se da a conocer, además, la información a marzo para el desempleo, el comercio exterior y el crédito, así como la información de finanzas públicas al primer trimestre.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta