Los Senadores de las principales fuerzas políticas decidieron voltear a nuestros hermanos connacionales, radicados en el extranjero, para dar paso en el dictamen de la política-electoral y ahora sí los más de 12 millones de mexicanos puedan votar en las próximas elecciones desde los países donde se encuentren.
El contenido de las leyes secundarias en esa iniciativa permitió, incluso que los connacionales puedan contar con su credencial de elector, siempre y cuando la soliciten. En esa ruta va el respaldo del Congreso a los mexicanos en el extranjero, un derecho que se les había negado.
Bueno, ese logro no crea que fue sencillo, ayer la falta de acuerdos que se tambaleaban desde el lunes para el dictamen, puso nerviosos a los coordinadores parlamentarios porque en el PAN, de Jorge Luis Preciado se estaban echando para atrás.
En consecuencia obligó una reunión urgente con sus pares Miguel Barbosa del PRD y Emilio Gamboa Patrón, incluso hasta del Verde, Jorge Emilio González, para destrabar, de nueva cuenta y lograr el paso final.
Los senadores saben que no puede estar más tiempo en sus manos ese dictamen, la Cámara de Diputados del panista José González Morfín, está lista para recibir esa minuta que, como usted sabe el propio Manlio Fabio Beltrones adelantó que es bola cantada para aprobarla de inmediato, pues simplemente hay el acuerdo y los trabajos se hicieron conjuntos.
El agarrón de dos horas, de los jefes parlamentarios en la Cámara Alta que llevó la sesión a receso, desactivó la entrampada y permitió que los presidentes de las Comisiones de Gobernación, Cristina Díaz del PRI, de Justicia, el panista Roberto Gil y el perredista Alejandro Encinas de Estudios Legislativos Segunda, iniciaran el debate en el Pleno.
Qué tan importante es ese voto de los connacionales, podría preguntarse. Bueno, es sencillo. El senador y secretario de la Comisión de Gobernación, Armando Ríos Piter ofreció que esa cifra de 12 millones de mexicanos en el extranjero, simplemente puede cambiar una elección presidencial.
Como dato, anote que en el 2012 Enrique Peña Nieto alcanzó 19 millones de votos con el 39 por ciento; el ex perredista, Andrés López logró unos cercanos 16 millones de votos con el 31 por ciento; desplomado el PAN con Josefina Vázquez Mota con 12.8 millones y el 25 por ciento.
Si de algo sirve, está Gabriel Cuadri de Nueva Alianza que su intensa lucha llevó a su partido conservar el registro por alcanzar el 2.2 por ciento, algo así de un millón 240 mil votos.
Entonces para Ríos Piter los connacionales jugarán un papel más que importantes con esta nueva modalidad que ahora será el Instituto Nacional de Elecciones de Lorenzo Córdova, el que deberá implementar el mecanismo para que puedan votar de manera electrónica, pues la facultad prácticamente la tienen.
Si bien en esta etapa no se tocaron la reforma política para el Distrito Federal que amarró el jefe del gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, Ríos Piter confía que al concluir esta tarea de la político electoral puedan entrarle al tema junto con la Replica y Propaganda Electoral y, naturalmente no descarta otro extraordinario. Por lo pronto, los perredistas de Miguel Barbosa andaban ayer que no se aguantaban porque este punto que empujaron con el respaldo del PAN y el PRI, está más que aprobado.
En el cambio de la señal análoga a digital, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes entregará equipo a unos 13.8 millones de hogares en el país. Si bien la cifra se dice fácil, para que se dé una idea de los beneficios, el titular Gerardo Ruiz Esparza reveló que en esos cambios las familias tendrán un ahorro económico al año de mil 600 millones de pesos con repercusión, también positiva para el Estado.
Es decir, el gobierno federal dejará de erogar al año, 3, 276 millones de pesos por concepto de subsidios y en 10 años, unos 30 mil millones de pesos, amén de una reducción de consumo del 60 por ciento de electricidad, entonces claro que si es viable.
Listas elecciones del PAN. El domingo los panistas realizarán sus elecciones para designar la dirigencia nacional de su partido, mientras que ayer fue el cierre de campaña de las fórmulas que componen Gustavo Madero y el ex presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya contra el Senador Ernesto Cordero y Juan Manuel Oliva.
Dicen los que saben que los comicios huelen a reelección y que Madero puede alcanzar hasta 10 puntos de ventaja. Como operadores lleva a los gobernadores de Puebla, Rafael Moreno Valle, de Baja California, Francisco Kiko Vega y de Sonora, Guillermo Padrés.
Agregue a los coordinadores parlamentarios, el senador Jorge Luis Preciado y el diputado Luis Alberto Villarreal. Pero destaca la participación del diputado Jorge Soto Mayor que, para su conocimiento es el único que arrebató al PRD la legislatura por la delegación de Benito Juárez en las pasadas elecciones, esa carta de presentación sin duda es el reflejo de los votos que le llevará a Madero el domingo en la capital del país.
Deja una respuesta