Una jugada que lo mexicanos aplauden, es sin duda la reforma Educativa que el Presidente Enrique Peña Nieto apostó para alcanzar el desarrollo educativo y sepultar el modelo antiguo que se convirtió en un elefante blanco con excesivos gastos y un enriquecimiento de sus sindicatos.
Con el nuevo modelo que impulsó como responsable en su construcción el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, hoy los maestros deberán capacitarse por ley y ofrecer educación de calidad.
También se extienden las escuelas de tiempo completo que permite ofrecer alimentos a los alumnos, anote que ya operan con esta modalidad unas 15 mil. Está en marcha el programa de entrega de tabletas o computadoras para los alumnos de 5° y 6° año, como herramienta para aprovechar al máximo la tecnología.
Permite, además, la superación personal para que todos tengan oportunidad de escalar a cargos de mayor jerarquía y, en consecuencia con mayor salario. Antes el Sindicato lo definía.
Si bien destila bondades en beneficio, no solo de los alumnos sino de los propios profesores, también hay focos rojos que se deben enmendar, es decir se sufre de la violencia interna en los planteles, un mal conocido como bullying y que recientemente el propio Peña Nieto instruyó a Chuayffet atender por el caso del niño Héctor Alejandro Méndez, que perdió la vida por estas consecuencias de sus compañeros en una escuela de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Bueno, ayer ese tema llegó a la Permanente, el senador Omar Fayad ofreció como dato que afecta a más de 18.7 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, en consecuencia consideró que es un tema de muy urgente resolución para el país.
Naturalmente que el senador reprobó hacer foros o convocar a especialistas, pues la sociedad lo que espera de sus autoridades son respuestas concretas para resolverlo. El diputado panista, Juan Pablo Adame junto con Lucía Pérez, el caso de Tamaulipas obliga a todos a trabajar de manera urgente y responsable.
Y claro que tiene toda la razón cuando señalan que no se puede permitir que este fenómeno siga cobrando vidas y que por ello se debe comenzar por la orientación desde el hogar, en la familia pero también en la responsabilidad que tienen los maestros y autoridades educativas.
Por lo pronto, en el Senado de la República que preside Raúl Cervantes y la Cámara de Diputados de José González Morfín, trabajarán con sus comisiones de educación para enfrentar este tema que permita tener una radiografía enfocada a la erradicación mediante acciones legislativas.
Si bien no es una salida que logre consolar a los padres de familia afectados, si abre la esperanza que en corto plazo, si hacen su tarea diputados y senadores como lo están comprometiendo, amén de los funcionarios del gobierno federal y locales, entonces estaremos en la antesala para desterrar este mal que ha crecido sin medida y sin barreras, es más con la complacencia incluso de los propios profesores, autoridades y hasta padres de familia.
Engaño en caso San Bartolo. El caso del enfrentamiento de pobladores de San Bartolo Ameyalco, en la delegación Alvaro Obregón, contra policías, que dejó lesionados decenas de elementos, entre ellos cinco de gravedad, ayer arrojó datos preocupantes que pueden considerarse como un engaño al propio jefe del gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera.
El informe del delegado, Leonel Luna, dicen los que saben que mintió porque la extensión de la red de agua potable que se construyó en esa zona, y que provocó el enojo de sus habitantes, no está dirigida exclusivamente para las familias asentadas en dos poblados cercanos al lugar y que no son 20 mil personas sino cuatro mil. Que la red está proyectada para alcanzar otros puntos de terrenos que atribuyen como presunta propiedad del jefe delegacional y que son varios miles de metros, porque no hasta el complejo residencial de Santa Fé.
Que nunca se realizó la Asamblea para consultar al pueblo, que marcan sus estatutos en Usos y Costumbres, por lo tanto el responsable delegacional mintió, pues no existe tal documento como quiso hacerlo valer. El tema lo enfrentó incluso contra su sucesor y ahora ex amigo, el ex jefe delegacional y legislador de la ALDF, Eduardo Santillán por promover un punto de acuerdo, junto con Polimnia Romana Sierra y otros, para que emita un informe de los hechos. Los asambleístas, de origen perredista con mayoría en esa cámara legisladora, desmintieron con base de los pobladores que los responsables hayan sido los “piperos”.
Que solo hay una pipa en el poblado y que son totalmente mentiras. Entonces, a ver qué piensa a su regreso de la gira en Francia Mancera, que ayer andaba más que contento por el trato que recibió en ese país como Jefe de Estado por el Presidente francés, Francoise Hollande que, saltando el protocolo diplomático, decidió acompañar al mandatario mexicano, al término, hasta las escalinatas para despedirlo.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta