Si el gobernador Angel Aguirre tenía la esperanza de recibir el espaldarazo del Senado para conservar el cargo, ayer le cayó como balde de agua helada la respuesta que le dieron en la Cámara Alta.
El vicepresidente del Senado, Arturo Zamora en el mensaje acordado por los senadores, dejó más que claro que debe renunciar de forma voluntaria. Que la Cámara Alta reprueba totalmente las omisiones que se registraron con las lamentables consecuencias en el caso Iguala.
No es asunto menor, esta definición se registra tras la sesión de la Comisión de Gobernación que preside Cristina Díaz para discutir sobre la desaparición de poderes de Guerrero.
Dicen los que saben que Aguirre está acorralado y en cualquier momento tendrá que separarse de su cargo, pues al no contar con el manto protector del PRD y ahora en la línea de fuego del Senado, no tiene otra salida.
Un dato que llamó la atención, fue cuando Zamora refirió que la CNDH había hecho recomendaciones desde diciembre del 2013, sobre los focos rojos y de garantizar la paz, aunado la intromisión de grupos delictivos a Aguirre, los presidentes municipales y la Procuraduría de Justicia pero que ningunearon la observación.
Vaya hizo caso omiso y nada más, algo así como menospreciar ese diagnóstico de los derechos humanos de garantizar la paz en sus gobernados. Que con ello permitió que la corrupción y la impunidad continuaran siendo la constante que concluyó con los hechos de Iguala.
Hoy las consecuencias la definió Zamora, que la desaparición de los 43 normalistas y la muerte de tres más, es producto de garantías del gobierno de Guerrero para proteger sus derechos, de asociación, de expresión, de ideas, de libre tránsito, integridad personal y el derecho fundamental a la vida que tienen todos los ciudadanos.
Que las circunstancias de inseguridad, aunado a la debilidad institucional y la ausencia de autoridades locales, han ocasionado un estado de ingobernabilidad, que obligaron la intervención de la autoridad federal.
La semana pasada, cuando el mandamás de los senadores panistas, Jorge Luis Preciado impulsó el punto de acuerdo para desaparecer los poderes en Guerrero, le comenté que difícilmente pasaría porque más bien lo que reflejan los hechos, es la ingobernabilidad.
Bueno, parece que los senadores entendieron que no procederá la desaparición de poderes, a sabiendas los perredistas, Alejandro Encinas y el presidente del Senado, Miguel Barbosa, pugnaron por llevar a la guillotina a Aguirre, es decir su renuncia obligatoria. En Guerrero hay ingobernabilidad.
Para Manlio Fabio Beltrones, para normalizar la vida en el estado de Guerrero, es encontrar, y con vida a los 43 estudiantes desaparecidos. Que eso sería lo correcto, mientras eso no suceda y tengan a las familias y papás de los normalistas con indignación e incertidumbre, sin saber qué pasó con ellos, difícilmente se normalizará. Así de fácil y así de sencillo.
Excusarse en reelección de CNDH. Una observación con carácter de petición de legisladores y organismos civiles, llegó a la Cámara Alta para pedir a los coordinadores Emilio Gamboa del PRI, Jorge Luis Preciado del PAN y Miguel Barbosa del PRD, exhorten a la senadora Mariana Gómez del Campo excusarse de participar en el procedimiento de la elección del titular de la CNDH, Raúl Plascencia. Porqué, bueno, porque simplemente mantienen una relación familiar, toda vez que la legisladora es madrina de la hija mayor del funcionario y con ello, prácticamente provoca una situación de conflicto de intereses para decidir su voto de manera imparcial que pueda favorecer en una reelección.
Recuperar Cuajimalpa. El PRD de Carlos Navarrete en la ruta para las elecciones delegacionales de esta capital que gobierna con Miguel Angel Mancera, buscan recuperar las dos delegaciones gobernadas por la oposición, Benito Juárez y Cuajimalpa. Bueno, para esta última como carta fuerte suena el diputado y secretario de la Comisión Energía en San Lázaro, Luis Espinoza Cházaro que en las cifras de aceptación lleva ventaja sobre el resto de suspirantes, incluyendo del partió en el poder.
Coparmex y sus 85 años. El titular de Coparmex Juan Pablo Castañón anda muy echado para delante con eso que cumplirá su 85 aniversario el organismo empresarial. Bueno, esperan echar la casa por la ventana para su celebración el 30 y 31 de octubre y como invitado de honor el Presidente Enrique Peña Nieto en la inauguración y para la clausura al jefe del gobierno del DF, Miguel Angel Mancera. Anote la presencia de conferencistas de talla internacional, entre ellos el ex Presidente de Chile, Ricardo Lagos, Alicia Bárcenas y Moisés Naim.
Que en la Conagua, su titular David Korenfeld, mando por la guillotina para cortar de tajo los hechos denunciados contra la funcionaria Adriana Cuevas por escandalizar, en un bar de Rosarito, en Baja California. Que hasta el gobernador Francisco “Kiko” Vega se enteró y generó algunas llamadas para reportar al centro del país y no precisamente a su partido.
Deja una respuesta