La descomposición del estado de Guerrero ayer alcanzó al senador por esa entidad, Armando Ríos Piter que, a pesar de encabezar las encuestas holgadamente, determinó no participar por la gubernatura ante las presiones de seguir en la ruta de corrupción e impunidad a través de “oscuros” acuerdos con los que deciden las candidaturas en su partido y el saliente gobernador Angel Aguirre.
Si usted está de acuerdo, el mensaje de Ríos Piter no es un mensaje que se debe tomar a la ligera, no, creo que es más grave de lo que podemos pensar usted y yo, vaya la denuncia que hizo indigna aún más a la sociedad que está harta de los gobiernos corruptos.
Es el colmo de la auténtica vergüenza que le condicionen, esos que deciden en su partido y el propio ex gobernador Angel Aguirre, que para ser el candidato deberá hacerse de la vista gorda y acordar con diferentes actores qué tapar y qué no destapar, como si se tratara de un arreglo en la cárcel entre delincuentes para que no soplen. Algo así como su tapadera.
Eso es lo que motivó al senador renunciar a la candidatura, esa parte es la que denunció no estar de acuerdo y menos hacer arreglos para seguir en las prácticas de corrupción que, como señaló es lo que genera la muerte de personas y los arreglos entre político o partidos, genera la impunidad y eso nomás no está de acuerdo.
Que hay quienes incluso piensan que para alcanzar el poder hay que construir un acuerdo pragmático a costa de lo que sea, con el fin de alzarse con el triunfo electoral en Guerrero. Por eso les restregó que promover ese acuerdo, es olvidar que no hay política sin principios.
Naturalmente que al ventilar esas insinuaciones de los que deciden en su partido para otorgarle la candidatura, no le queda otra para seguir en el proceso, que su renuncia.
Ríos Piter es un político joven que vale la pena recordar su formación profesional, pues es economista por el ITAM en la generación del ahora Secretario de Hacienda, Luis Videgaray, el titular de Condusef, Mario Di Costanzo y el senador y ex secretario particular del ex Presidente Felipe Calderón, Roberto Gil. Cursó dos maestrías en Estados Unidos, entre ellas una en la Universidad de Harvard, entonces no crea que es cualquier común y corriente, no.
Con diferentes cargos como servidor público, también ha logrado el triunfo como candidato a diputado federal en la pasada legislatura y con el grado de coordinador de la fracción parlamentaria del PRD. Además con una votación muy por encima de sus adversarios, ganó con su fórmula que integra con Sofío Ramírez, un delfín del ex gobernador Aguirre, llegar al Senado de la República, que por cierto hoy lo preside su compañero el perredista Miguel Barbosa.
Dicen los que saben que su renuncia retumbó tan fuerte al interior del partido que los mandamás Jesús Ortega y Jesús Zambrano, conocidos como “Los Chuchos”, se colapsaron porque nunca pensaron que les renunciaría y menos que los señalaría; entonces, prácticamente quedaron con las manos atadas, pues incluso su líder nacional, Carlos Navarrete sin temor a equivocarse sabe que con esa salida están condenados a perder la gubernatura.
Apapacho mexiquense. El Presidente Enrique Peña Nieto ayer visitó su estado natal y el mismo que gobernó antes de llegar a Los Pinos. No perdió la oportunidad para insertarse entre sus paisanos con quienes posó, en todos los espacios, la famosas selfis. Se dejó querer con apapachos y más apapachos en un comportamiento de disposición y contacto con sus gobernados que lo caracteriza en sus giras. Si bien les refrendó querer mucho a los mexiquenses, también aclaro que es un hijo del Estado de México que sirve a todo el país y cuyo propósito es precisamente lograr el bienestar de todos los mexicanos.
No llegó solo, lo acompañó el Secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza pues, como le comenté ayer echarían a volar el Mexibús de la Línea 2 que comprende la ruta de Ecatepec, Coacalco, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, para movilizar unos 150 mil usuarios diariamente en esos municipios considerados los más poblados del país. Tendrán un significante ahorro pues de una hora 50 minutos que se hacía, ahora será en 55 minutos el recorrido, en consecuencia les ofrecerá elevar la calidad de vida. Anote al anfitrión y también asediado por la concurrencia, el gobernador Eruviel Avila.
El registro de la delegada de Magdalena Contreras, Leticia Quesada a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, es una clara lectura que va en ruta para suceder al hasta hoy presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granados o, si nomás no pasa, como coordinadora de la fracción.
En Hidalgo, estado natal del Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, anote más que puesto el ex secretario de Salud, Pedro Noble para llegar como diputado federal en la próxima legislatura.
Se acuerda de la iniciativa que impulsó el senador Arturo Zamora y hoy vicepresidente en la Cámara Alta, de desaparecer de forma visible el domicilio del acreditado en la credencial de elector, bueno el INE reveló que más de un millón 268 mil ciudadanos solicitaron esta modalidad y podrán gozar del encriptado en su plástico. La idea de Zamora fue proteger contra la delincuencia que a través de esos datos incurría a delinquir.
El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio
Deja una respuesta