– Cisco abre Global Services Center en DF
Es parte de las inversiones anunciadas por Chambers en 2014
Quizá recuerde que el año pasado con motivo de la participación del presidente Enrique Peña Nieto en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza una de las empresas que anunció nuevas inversiones hacia nuestro país fue Cisco Systems.
El compromiso de inversión del gigante en la arquitectura de redes lo hizo su presidente, John Chambers luego de reunirse con el presidente Peña luego de resaltar que para Cisco la posición de México resulta estratégica para sus negocios globales, en buena medida por su posición geográfica, pero también por el acceso a talento.
Se trata de una promesa de inversión por la friolera de mil 350 millones de dólares que va desde la manufactura hasta la parte de servicios y que permitirá a Cisco mantener tasas de crecimientos altas en 2015 en un negocio por demás competido como son el diseño, gestión y mejoramiento de redes de telecomunicaciones.
Este tipo de redes son auténticamente el aparato circulatorio de los negocios en el siglo XXI ya que cada vez más empresas se apoyan en internet para mejorar su operación.
Pues bien, como parte de esas inversiones que le comento desde esta semana Cisco que tiene como mandamás aquí a Rogelio Velasco inicio la operación de su Global Services Center al sur de la ciudad de México y que implicó una inversión de 26 millones de dólares.
Me refiero al más reciente eslabón de sus centros de atención a clientes a nivel internacional que se viene a sumarse a los laboratorios que Cisco opera en Bélgica, Polonia, India, Estados Unidos, China y Australia.
La gestión de Cisco nunca duerme y ahora desde México apoyará a sus clientes de Europa, Estados Unidos y por supuesto América Latina en inglés, español y portugués a partir de la asesoría más de 300 ingenieros especializados en redes fijas, móviles y nuevas aplicaciones en la nube.
Con esto Cisco garantiza que todo el ciclo de operación de una red desde su diseño hasta su implementación.
El plan de negocios de la empresa que comanda Velasco es atender al año al menos 45 mil eventos, además de ofrecer consultoría para optimizar la eficiencia de redes.
En los últimos dos años México ha experimentado un crecimiento exponencial en su demanda de acceso a internet desde distintos dispositivos lo que generó que Cisco tuviera aquí un crecimiento de 21 por ciento uno de los más altos a nivel global, de ahí que sea una de las empresas que constantemente este a la búsqueda de talento a través de su programa Networking Academy que ha reclutado ingenieros de escuelas como UNAM, IPN, Tec de Monterrey y UVM entre otras instituciones de educación privadas.
Sólo como referencia habrá que recordar que el Cisco Networking Academy en México ha sido una de las operaciones más relevantes a nivel mundial y que a la fecha tiene más de 50 mil estudiantes inscritos en 300 diferentes instituciones a nivel nacional.
En fin, Cisco se ve como uno de los jugadores clave en el mercado de telecomunicaciones ahora que se avecina mayor competencia, y sin duda buena parte de sus nuevas inversiones las ha detonado la reforma al sector promulgada el año pasado por el Congreso.
La ruta del dinero
Sigue la entrega de reportes al cierre de 2014 y entre las emisoras con buen desempeño anote a Elektra de Ricardo Benjamín Salinas Pliego. La cadena de los pagos chiquitos informó al mercado bursátil que sus ingresos consolidados sumaron 20 mil 510 millones de pesos, 9% por arriba de 18 mil 881
millones reportados al cuarto trimestre de 2013. Los costos y gastos operativos llegaron a 18 mil 212 millones de pesos a partir de los 16 mil 732 millones en el mismo periodo del ejercicio anterior. Como resultado de ese desempeño Grupo Elektra reportó un EBITDA de 2 mil 298 millones, 7% superior a los 2 mil 150 millones de igual trimestre del año anterior; en tanto que el margen EBITDA fue de 11%, sin cambios en comparación con el año anterior. Elektra registró una utilidad neta de 6 mil 785 millones que compara muy favorablemente con los un mil 863 millones de pesos hace un año…. Incansable la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, atestiguó ayer en Los Cabos los avances en la restauración de infraestructura a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) que comanda Héctor Martín Gómez Barraza, en donde señaló que la recuperación del aeropuerto, el puerto marítimo, calles y playas se ha llevado de manera óptima, así como el flujo de turistas y ocupación hotelera. Destacó que tanto Los Cabos, La Paz y Loreto, registraron al cierre de 2014 una ocupación hotelera promedio prácticamente igual a la del 2013 y lo mejor, dijo, fue que la recuperación que registró en diciembre del año pasado fue casi siete por ciento mayor que el mismo mes de 2013 para el caso de Los Cabos. Por otra parte, precisó que en San José del Cabo se destinaron alrededor de casi 500 millones de pesos por parte de FONATUR para la regeneración urbana y de la zona turística, obras que están próximas a concluir y que, sin duda, son una muestra de la rehabilitación del destino, al tiempo que reconoció que esto fue posible como resultado de la voluntad de la sociedad sudcaliforniana, así como de las acciones y cooperación de los tres niveles de gobierno…Con la novedad que Aeromexico que dirige Andrés Conesa Labastida acaba de salir a los mercados internacionales con una emisión de notas garantizadas por el Export-Import Bank de Estados Unidos por 195.8 millones de dólares con vencimiento en 2027 a una tasa de interés anualizada de 2.329%. Aeroméxico utilizará los recursos obtenidos para refinanciar el pago de dos aviones Boeing 787-8 Dreamliner, cuyas entregas se realizaron en diciembre 2014 y febrero de 2015. Y bueno, esta transacción representa la segunda ocasión en que Aeroméxico financia parte de su flota mediante bonos garantizados por el Ex-Im Bank emitidos a través del mercado internacional de capitales… A tono con el año político le comento que la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) que comanda Victor Gutiérrez Martínez realizará foros regionales con candidatos a los diferentes Gobiernos Estatales, con el objetivo de conocer sus propuestas enfocadas a construir una Estrategia Digital Nacional. Entre los estados en donde se busca realizar dichos foros están: Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora… En más de telecomunicaciones Axtel de Tomas Milmo por séptimo año consecutivo obtuvo la certificación Cisco Gold Partner luego de cumplir con una rigurosa revisión de sus procesos por parte de la empresa de redes que basa su estrategia en “el internet de las cosas”.