Opinión:

  1. Home  »  Opinión   »   Reconocen reciclaje

 

Reconocen reciclaje

Fecha: 25 de junio de 2024 | Autor:

El World Economic Forum y KPMG reconocen a ECOCE como caso de éxito global en soluciones de economía circular con el manejo de fibra PET

Una entidad mexicana que tiene poco más de dos décadas en la recuperación de residuos, básicamente la fibra PET, logra reconocimiento internacional.

Me refiero a Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE), asociación civil conformada por empresas de los negocios de bebidas y bienes de consumo, que acaba de ser incluida como caso de éxito en el más reciente reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que analizó 59 casos a nivel mundial en soluciones para la contaminación por plásticos.

El estudio es elaborado por el World Economic Forum y la consultora KPMG, donde se hizo una selección de 24 de esos casos que resaltaron por tener un equilibrado conjunto de soluciones desarrolladas por organizaciones de diversos tamaños, que destacan por ser las mejores en su clase y con el potencial para inspirar nuevas soluciones de economía circular.

ECOCE, que lleva Jorge Terrazas, es una entidad ambiental sin fines de lucro creada hace 22 años que tiene como objetivo promover una adecuada gestión de residuos de envases y empaques y ha sido una pieza fundamental para el desarrollo de la industria de recuperación y reciclaje de envases de PET que alcanzó el año pasado una tasa de recuperación de 63 por ciento.

También administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y trabaja en el reciclaje de otros materiales como lo son los empaques flexibles.

El reporte destaca que «para garantizar una estrategia global efectiva e impactante sobre el tratado global de los plásticos es clave entender las soluciones industriales que ya existen” y menciona la necesidad de políticas públicas que incluya definiciones bien planteadas sobre la contaminación plástica la cual tienen un origen multifactorial. 

Además, señala la utilidad de conocer lo que toda la cadena de valor del plástico desarrolla actualmente para minimizar su impacto en el medio ambiente, como es el caso de ECOCE que, a través de sus programas de educación y acopio, y sinergias con diferentes actores ha contribuido a promover el reciclaje a nivel nacional, amén de una adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

LA RUTA DEL DINERO

El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, acaba de otorgar a la Universidad Anáhuac México, que tiene como rector al padre Cipriano Sánchez, el Premio Nacional de Calidad, la máxima distinción que reconoce a empresas e instituciones que redefinen los estándares de excelencia para catalizar un cambio profundo en la sociedad en la categoría de Institución Educación Privada… Con el pie derecho inició la semana el peso y, pese a la caída en las bolsas, el tipo de cambio está de nuevo abajo de 18 pesos por dólar en su cotización interbancaria. El impulso de nuestra moneda viene desde la semana pasada al conocerse parte del gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

POR ROGELIO VARELA

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM  

 @CORPO_VARELA

 

 

 

Frase del día

  • El presidente López Obrador aclaró que el gobierno federal no tiene intención de nacionalizar la explotación del litio

 

 

Accesibilidad