Última actualización el octubre 18, 2024
Tiempo de lectura: 4 minutos♬ De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre de 2014, la población ocupada como músico en México, corresponde a poco más de 126 mil personas.
♬ La ocupación de músico es predominantemente masculina, pues 93 de cada 100 son hombres y únicamente siete son mujeres.
♬ De cada 100 de estos ocupados, 90 son músicos ejecutantes, ocho son cantantes y dos son compositores y arreglistas.
♬ La edad promedio de estos ocupados es de 38 años.
♬ El grado promedio de escolaridad de los músicos es de 9.3 años, alcanzando con ello la secundaria terminada.
♬ De cada 100 matriculados en carreras de música del nivel superior, 60 se concentran en el Distrito Federal, Puebla, Nuevo León, Veracruz y Chihuahua (ciclo escolar 2012-2013).
♬ De cada 100 músicos, 81 están ocupados en el sector de los hogares de manera informal.
♬ Ganan en promedio por hora trabajada aproximadamente 86 pesos moneda nacional.
♬ De ellos, 95% no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral.
La palabra “músico” proviene del griego antiguo μουσικός (mousikós) que hace referencia al que cultiva la música, el canto y la poesía
El Día del Músico es una festividad que se celebra internacionalmente el 22 de noviembre, fecha en la que se conmemora a Santa Cecilia, patrona de los músicos, noble romana convertida al cristianismo y martirizada por su fe. En el año 1594 fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIII por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos.
Esta celebración se inició en 1570 con un festejo realizado en la localidad francesa de Evreux (Normandía), con un torneo de compositores. Desde 1695 comenzó a celebrarse con cierta regularidad en Edimburgo (Escocia) el Día del Músico. Posteriormente, siguieron otros países como Alemania, España y Francia. En Latinoamérica esta tradición de realizar una fiesta el día del músico empezó en Río de Janeiro (Brasil) entre 1919 y 1920, y se extendió al resto de América.
En México, por ejemplo, la fiesta de Santa Cecilia se conmemora cada 22 de noviembre en la comunidad indígena popoloca de San Felipe Otlaltepec, en el municipio de Tepexi de Rodríguez, Puebla, donde los músicos organizan encuentros de bandas para resaltar su profesión y cultura durante todo el día. También, en la plaza Garibaldi ubicada en el centro del Distrito Federal, donde se reúnen los mariachis para cantarle las mañanitas a Santa Cecilia. Otros lugares en que se realiza esta festividad son Tepoztlán, Morelos; Coyotepec y Cuenalan, estado de México; Apaseo el Grande, Guanajuato; Pichátaro y Arantepakua del municipio de Tingambato, Michoacán y Villa de Guerrero, Oaxaca, en que se suelen realizar oficios religiosos y eventos sociales como bailes, bandas de música y quema de castillos pirotécnicos.
La música en México forma parte activa de la vida y la cultura de sus habitantes y es tan diversa como lo es su historia, geografía, tradiciones, gastronomía, costumbres y fiestas. Por ello y con motivo del Día del Músico, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) de 2014 y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2012, ofrece un panorama de los aspectos sociodemográficos de las personas que ejercen esta ocupación en nuestro país.
Personas ocupadas como músicos
De acuerdo con los resultados del primer trimestre de la ENOE 2014, en México la población ocupada como músico asciende a poco más de 126 mil personas (que representan 0.3% de la población ocupada del país), de las cuales 92.6% son hombres y 7.4% mujeres, lo que evidencia que es una ocupación que sigue siendo predominantemente masculina, ya que diez años atrás, en 2004, esta proporción era de 94% hombres y 6% mujeres.
De cada 100 de estos ocupados, 90 tocan algún instrumento musical (músicos ejecutantes), ocho son cantantes y dos son compositores o arreglistas.
Estructura por edad
La edad promedio de los músicos es de 38 años; en los hombres es de 38.3 y en las mujeres de 33.2 años.
Por grupos de edad, destaca el de 45 años y más con 32.7%, lo que muestra que es una ocupación con un importante contingente en el grupo de mayor edad, lo que no significa que sea una ocupación propia de la edad adulta, ya que 25 de cada 100 músicos son jóvenes de entre 16 y 24 años.