Última actualización el octubre 18, 2024
Tiempo de lectura: < 1 minutoLa edad y el género representan las mayores incidencias en materia de discriminación laboral en México, afirmó el especialista en materia laboral, Jorge Sales Boyoli.
En el marco de la presentación de la Segunda Sesión Informativa de Actualización Laboral, Boyoli lamentó que no se generen estadísticas confiables sobre este tema, lo que impide el diseño de políticas públicas concretas para erradicar estas prácticas discriminatorias.
A su vez, destacó que uno de los retos en materia laboral es perfeccionar la inspección en el trabajo y generar una cultura antidiscriminación, en la que tanto el gobierno como los empresarios, trabajadores y sociedad en general, deben contribuir.
En esa reunión también participó el director general del bufete Ojeda y Asociados, Adrián Ojeda Cuevas, quien abordó el tema del régimen migratorio de expatriados, al referir que la tramitología para contratar talento proveniente del extranjero es onerosa y compleja.
Ello, dijo, aun cuando desde 2013 existe una nueva Ley Migratoria que flexibilizó algunos trámites; sin embargo, en la actualidad empleadores y aspirantes extranjeros a un empleo en México tardan hasta seis meses para poner toda la documentación en regla.
Ojeda Cuevas expuso que en promedio dichos trámites cuestan alrededor de 15 mil pesos por persona, y aún cuando este precio no es tan alto, señaló, es necesario considerar que las empresas requieren de empleados con alta especialidad.