Pulsa «Intro» para saltar al contenido

A cerca del Día Mundial de la Alimentación

Última actualización el octubre 18, 2024

Tiempo de lectura: 2 minutos

En México se tiene una superficie de 109.3 millones de hectáreas de las unidades de producción; sin embargo, sólo 4 de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos.

– Del total de la producción agrícola en 2014, el 73% se comercializó, el 23% se utilizó en el autoconsumo de las unidades (humano o animal) y el 4% restante se perdió durante la cosecha, el transporte o en el almacenamiento.

– De acuerdo a la producción reportada en 2014, cada habitante del país consume en promedio 188 kilogramos de maíz y 12.8 kg de frijol al año; por otra parte, cada habitante ingiere diariamente un poco más de un cuarto (280 ml) de leche, ya sea en consumo directo o a través de algún derivado.

 

Producción

La Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2014 reportó una superficie de 109.3 millones de hectáreas a nivel nacional; sin embargo, sólo 4 de cada 10 hectáreas se destinan a la producción de alimentos, sea para consumo humano o para la alimentación de animales domésticos. De esta superficie, el 24 % está ocupada por maíz blanco, de la cual se obtiene una producción anual de 21.1 millones de toneladas. Con esto, se estima que cada habitante de México cuenta para su consumo, con 188 kilogramos al año de este grano, lo que equivale a poco más de medio kg por día, considerando diferentes presentaciones como son harinas, tortillas y botanas, entre otras.

 dia mundial alimentación

El sorgo grano es el segundo cultivo en importancia, según la superficie sembrada y el volumen de producción que se obtiene de él. En cuanto a la superficie, este producto se siembra en el 8 % de las tierras agrícolas (2.2 millones de ha), mismas que producen un total de 7.2 millones de toneladas del grano por año. De éste, la principal especie consumidora es el ganado bovino, especialmente en sistemas de explotación de estabulación y semiestabulación. Se estima que anualmente se dispone de 766 kg del grano por cabeza de ganado bovino al año y 2 kg por día en la ración del alimento preparado.

El frijol y el maíz representan la base de la alimentación de los mexicanos. Anualmente, los productores de frijol obtienen 1.4 millones de toneladas, de 1.9 millones de hectáreas que se siembran en el territorio nacional. A partir de las variables de producción y población total, se observa que cada habitante consume en promedio 12.8 kg de frijol al año.

La ENA reveló que la producción agrícola tuvo como destino: el 73% para comercialización, el 23% se utilizó en el autoconsumo de las unidades (humano o animal) y el 4% restante se perdió durante la cosecha, el transporte o en el almacenamiento.

Estadística completa aquí.