Última actualización el febrero 18, 2025
Tiempo de lectura: 2 minutosEn un mundo en constante evolución, las carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) se presentan como una puerta abierta hacia un futuro lleno de oportunidades y éxito profesional.
La oferta de ingenierías en México se enfoca principalmente en los campos de electrónica, industrial, mecánica, construcción y procesos químicos. Recientemente, ha crecido la demanda en Tecnologías de Información. Estas disciplinas son el motor de la innovación y el progreso, ofreciendo una plataforma sólida para quienes buscan prosperar en el mercado laboral.
México y su posición en STEM
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países de América con mayor matrícula en carreras STEM. Actualmente, ocupa la séptima posición en la proporción de adultos (entre 25 y 64 años) con estudios en STEM, superando a Chile, Canadá, Estados Unidos y España. Sin embargo, es necesario fomentar más la educación en estas áreas para alcanzar a países líderes como Alemania y Austria.
La demanda de especialistas en STEM crece constantemente. Empresas de todos los sectores buscan talento para optimizar procesos, desarrollar nuevos productos y liderar proyectos innovadores. Esto brinda a los egresados de STEM una ventaja competitiva significativa en el mercado laboral.
5 razones para estudiar una carrera STEM
1. Impulso a la innovación y el progreso tecnológico
Los profesionales de STEM desarrollan tecnologías y soluciones que transforman la vida cotidiana y el entorno empresarial. Desde dispositivos médicos avanzados hasta herramientas de tecnología de la información, estas carreras tienen un impacto directo en la sociedad.
2. Alta demanda laboral y oportunidades de empleo
Las empresas buscan activamente talento en STEM para mantenerse competitivas en sectores como la agroindustria, la infraestructura, la química, la automotriz, la aeronáutica y la logística. Con la llegada de nuevas industrias, como los centros de datos y la fabricación de semiconductores, las oportunidades para los egresados de STEM son aún mayores.
3. Desarrollo de habilidades clave
Estudiar una carrera STEM no solo brinda conocimientos técnicos, sino que también fortalece habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo. Estas competencias son valoradas en cualquier campo profesional y ofrecen una ventaja en el mundo laboral.
4. Fomento de la diversidad e inclusión
Promover la participación de diversos grupos en STEM, incluyendo mujeres y minorías, es clave para la innovación. La diversidad de perspectivas enriquece el desarrollo de soluciones inclusivas y efectivas. Erradicar la idea de que las ingenierías son exclusivas para hombres es un objetivo fundamental en instituciones como la UVM.
5. Preparación para los retos del futuro
El futuro laboral está vinculado a la tecnología y la ciencia. Estudiar una carrera STEM permite a los estudiantes enfrentar desafíos y adaptarse a un mundo en constante cambio. Áreas como la inteligencia artificial y la biotecnología presentan un sinfín de oportunidades emocionantes.
Formación integral en STEM en la UVM
La Universidad del Valle de México (UVM) prepara a sus estudiantes en STEM con una educación integral que combina teoría con prácticas profesionales en colaboración con empresas locales y globales. Según el Dr. Marcos Escobar, Vicerrector de STEM en la UVM, la institución ha desarrollado un modelo educativo que fortalece las ingenierías e incorpora certificaciones alineadas a las tendencias del mercado.
Los estudiantes de STEM en la UVM trabajan en equipos multidisciplinarios, acceden a tecnologías de vanguardia y reciben formación en ética y responsabilidad social, preparándose para un futuro sostenible.