El dólar estadounidense se recuperó de pérdidas previas a medida que los mercados reaccionaban a nuevas amenazas arancelarias anunciadas por Donald Trump, dirigidas a productos como chips de ordenador, productos farmacéuticos y acero importados.
Estos aranceles tienen como objetivo impulsar la producción nacional, especialmente en sectores relacionados con equipos militares, como parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la producción industrial de Estados Unidos. La creciente preocupación por los avances de China en inteligencia artificial, particularmente a través de la startup DeepSeek, ha intensificado la urgencia de estas medidas proteccionistas.
Por otra parte, los riesgos asociados a la posible imposición de un arancel del 25% sobre las importaciones procedentes de México y Canadá podrían seguir alimentando el sentimiento de aversión al riesgo, aumentando la demanda de activos refugio como el dólar estadounidense.
Al mismo tiempo, los inversores están siguiendo de cerca las decisiones de política monetaria, que podrían influir en el sentimiento del mercado en las próximas semanas. La Reserva Federal comienza hoy una reunión de dos días, con la decisión sobre las tasas de interés prevista para mañana. Aunque no se espera ningún cambio en las tasas, la atención se centra en las previsiones económicas de la Fed para 2025. Una postura más restrictiva podría fortalecer el dólar, mientras que un enfoque más moderado podría debilitarlo. Además, el Banco de Canadá y el Banco Central Europeo anunciarán sus decisiones sobre las tasas de interés esta semana, intensificando la atención global en las políticas monetarias.
En el mercado de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron ligeramente, con el rendimiento del bono a 10 años oscilando entre el 4,5% y el 4,6%. A medida que se acerca la decisión de tasas de interés de la Fed y persiste la incertidumbre en torno a las políticas comerciales de Trump, se espera una mayor volatilidad, lo que podría respaldar los rendimientos estadounidenses.
Sé el primero en comentar