Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Mercados esperan moderación en la creación de Empleo en EE.UU.

Foto especial Free Image
Tiempo de lectura: 2 minutos

“Tras una pausa operativa en los mercados bursátiles estadounidenses en conmemoración del expresidente Jimmy Carter, la atención de los inversores se centra ahora en la publicación del informe de Nóminas No Agrícolas (NFP) de diciembre.

Este dato macroeconómico clave llega en un momento crucial, con expectativas de una moderación en la creación de empleo en comparación con el mes anterior.

Las previsiones apuntan a un incremento de alrededor de 160,000 puestos de trabajo, por debajo de los 227,000 registrados en noviembre, cifra que se vio impulsada por la recuperación de empleos tras el paso de huracanes. De confirmarse esta tendencia, 2024 se consolidaría como el año con la menor creación de empleo en Estados Unidos desde 2019, exceptuando el período atípico de 2020.

Si bien una desaceleración en la creación de empleo podría interpretarse como una señal de debilitamiento del mercado laboral, es importante destacar que un ritmo superior a los 150,000 nuevos puestos mensuales sigue reflejando una economía robusta. Este dato, además, se presenta posteriormente a una serie de indicadores positivos publicados a lo largo de la semana, que han contribuido a la temática de postergación de expectativas de una normalización más agresiva por parte de la Reserva Federal para este 2025.

De presentarse un NFP que supere las expectativas, esto muy probablemente reforzará la narrativa de una menor necesidad de recortes adicionales por parte de la Fed. Este escenario probablemente fortalecería al dólar estadounidense (USD), lo que podría ejercer presión sobre los mercados de renta variable, especialmente si se produce un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro.

El impacto de un dólar fortalecido podría ser especialmente significativo para las divisas latinoamericanas. En un contexto en el que muchas de estas monedas ya se encuentran en mínimos multianuales frente al USD, un nuevo impulso de la divisa estadounidense podría exacerbar las presiones cambiarias en la región.

En general, el informe de NFP de diciembre se presenta como un catalizador importante para los mercados. Si bien se espera una moderación en la creación de empleo, la solidez del mercado laboral estadounidense sigue siendo un factor clave. La reacción del mercado estará condicionada por la magnitud de la cifra y su potencial impacto en la política monetaria de la Fed y, consecuentemente, en el valor del USD y las divisas emergentes.”

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone