Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Principales Amenazas Económicas de Donald Trump para México

Foto especial Image Bank

Última actualización el enero 22, 2025

Tiempo de lectura: 2 minutos

Siguiendo la toma de posesión del presidente electo Donald Trump el lunes, se anticipan varias medidas proteccionistas que podrían afectar significativamente a los países latinoamericanos.

Entre ellas, la imposición de un arancel del 10 % a todas las importaciones estadounidenses y un arancel del 60 % a los productos chinos podría tener amplias repercusiones en las economías regionales. Aunque los resultados exactos siguen siendo inciertos, es probable que reflejen los efectos observados durante el primer mandato de Trump, cuando se aplicaron aranceles similares. 

En aquel momento, las importaciones estadounidenses se desplazaron a países como México. Se espera que estos nuevos aranceles aumenten los costes para los consumidores estadounidenses e interrumpan potencialmente las cadenas de suministro en las que participan países latinoamericanos.

Otra política que probablemente tenga un impacto en los países latinoamericanos es la propuesta de deportación masiva de inmigrantes y la imposición de impuestos a las remesas. Estas medidas podrían tener profundas repercusiones económicas en los países latinoamericanos, especialmente en aquellos que dependen en gran medida de las remesas como fuente de divisas. 

Para México, las remesas desempeñan un papel crucial en la economía y cualquier reducción significativa podría afectar a la estabilidad y el crecimiento económicos. Del mismo modo, las deportaciones masivas podrían conducir a un aumento del desempleo y a desafíos sociales en países como Guatemala.

Es probable que las diversas medidas anticipadas de la administración de Trump impacten en las economías latinoamericanas de diferentes maneras. Por ejemplo, la intención de renegociar acuerdos comerciales, como el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA), podría introducir incertidumbre en todas las relaciones comerciales de la región. Los posibles cambios en las reglas de origen u otros componentes de los acuerdos podrían afectar negativamente a las exportaciones latinoamericanas, en particular a las de México.

La imposición de aranceles adicionales a los productos importados, es otro factor importante a considerar. En el caso de México, la amenaza de un impuesto del 25% sobre las exportaciones a EEUU, si no se controlan los flujos migratorios y el narcotráfico, supone un riesgo importante para su economía. Además, la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas podría llevar a la imposición de sanciones económicas. Estas medidas podrían aislar a las naciones afectadas del comercio mundial y de las oportunidades de inversión. Como consecuencia, los retos económicos existentes podrían exacerbarse, dificultando aún más el crecimiento económico.»

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperston