Este jueves, 06 de febrero de 2025, Amazon reportó ingresos de $187.8 mil millones en el cuarto trimestre, superando las expectativas de los analistas, que preveían $187.33 mil millones. Además, las ganancias por acción fueron de $1.86, muy por encima de los $1.47 esperados.
Sin embargo, a pesar de estos sólidos resultados, las acciones de la compañía cayeron más del 5% después del cierre del mercado, lo que sorprendió a muchos inversionistas.
El motivo principal de esta caída radica en la previsión de ingresos para el primer trimestre del año. Amazon estimó que sus ingresos oscilarán entre $151.0 y $155.5 mil millones, una cifra inferior a los $158.33 mil millones que esperaban los analistas. Esta previsión más baja generó incertidumbre entre los inversionistas, ya que sugiere un posible desaceleramiento del crecimiento en un entorno económico desafiante y con una alta competencia en el sector del comercio electrónico y la nube.
A pesar de este traspié en el mercado bursátil, el desempeño operativo de Amazon sigue siendo sólido. Su negocio en América del Norte creció un 10% en ingresos, alcanzando los $115.6 mil millones. Además, los márgenes EBIT de la región subieron al 8%, una mejora significativa respecto al 5.9% registrado en el trimestre anterior. Esto indica que la compañía está optimizando su eficiencia operativa y mejorando su rentabilidad en un mercado clave.
Por otro lado, Amazon Web Services (AWS) también tuvo un crecimiento destacado. Sus ingresos aumentaron un 19%, llegando a $28.8 mil millones, lo que estuvo en línea con las expectativas del mercado. Este segmento sigue siendo clave para la rentabilidad de la compañía y su expansión en la nube mantiene un ritmo sostenido, consolidándose como una de las unidades de negocio más rentables de Amazon.
Un factor que también influyó en la cautela del mercado fue la fortaleza del dólar. Amazon anticipa que esta situación reducirá sus ingresos en aproximadamente $2.1 mil millones. Las fluctuaciones en el tipo de cambio pueden afectar significativamente los resultados financieros de la empresa, dado su alcance global y su dependencia de mercados internacionales.
En conclusión, la caída en el valor de las acciones de Amazon no necesariamente
refleja una debilidad en su desempeño financiero, sino más bien una preocupación
por sus perspectivas a corto plazo.
La compañía sigue mostrando un crecimiento sólido en áreas clave, pero los inversionistas están atentos a los desafíos que enfrenta, como la desaceleración del crecimiento, la fortaleza del dólar y la competencia en el sector. A medida que avance el año, será clave observar cómo la empresa maneja estos retos y si logra recuperar la confianza del mercado y de sus accionistas.”
- Análisis de Antonio Di Giacomo, Analista de Mercados Financieros para LATAM en XS.