Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Sube crudo WTI por incertidumbre global

Imagen Especial recuperada de Image Bank
Tiempo de lectura: 2 minutos

El precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) alcanzó la zona de $72.80 dólares por barril el 19 de febrero de 2025, cerrando en la zona de $72.05 dólares por barril.

Este incremento representa su nivel más alto desde la semana anterior y refleja la creciente preocupación del mercado sobre la oferta de petróleo. Entre los factores que han influido en esta subida se encuentran los ataques con drones a la infraestructura petrolera en Rusia y las condiciones climáticas adversas en Estados Unidos.

Los ataques con drones han afectado significativamente la producción y exportación de petróleo ruso, generando incertidumbre en los mercados internacionales. Rusia es uno de los principales productores de petróleo del mundo, y cualquier interrupción en su producción puede provocar fluctuaciones en los precios globales. La inseguridad en la región ha llevado a los inversionistas a anticipar una posible reducción en el suministro, elevando los precios del crudo.

En Estados Unidos, las condiciones climáticas extremas también han jugado un papel clave en el reciente aumento del precio del petróleo. Se estima que la producción en Dakota del Norte podría reducirse hasta en 150,000 barriles por día debido a las fuertes nevadas y las bajas temperaturas. Esta reducción en la oferta ha generado preocupación entre los operadores del mercado, quienes buscan estabilidad en los precios.

Además, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados han sido un factor determinante en la evolución del mercado. Se especula que podrían retrasar el aumento de producción previsto para abril, lo que contribuiría a mantener los precios elevados. Esta estrategia busca equilibrar la oferta y la demanda en un contexto de incertidumbre geopolítica y climática.

Otro factor que ha influido en el alza del WTI es la creciente demanda de energía a nivel mundial. A pesar de los desafíos económicos globales, muchas economías continúan mostrando signos de recuperación, impulsando el consumo de petróleo. El incremento en la actividad industrial y el transporte han generado una mayor demanda de combustibles fósiles, reforzando la tendencia alcista de los precios.

Los inversionistas también han respondido a estos acontecimientos con un aumento en la especulación financiera sobre el petróleo. La volatilidad del mercado ha llevado a un mayor volumen de transacciones en contratos de futuros, lo que contribuye a la fluctuación de los precios. En este sentido, los operadores están atentos a cualquier señal de cambio en las políticas de producción de los principales países exportadores.

En conclusión, el aumento en el precio del crudo WTI se debe a una combinación de factores geopolíticos, climáticos y de oferta y demanda. La incertidumbre sobre la producción en Rusia y Estados Unidos, junto con la posibilidad de que la OPEP mantenga restricciones en la oferta, ha generado un entorno propicio para la escalada de los precios. A medida que estos factores continúen desarrollándose, el mercado petrolero seguirá siendo un punto de interés clave para inversionistas y analistas.

Escrito por Antonio Di Giacomo, Analista Senior de Mercado de XS.com

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *