En Washington el líder del PRI, Alejandro Moreno llama a legisladores de EU y Canadá a crear la Red Interparlamentaria de Norteamérica
Fíjese que existe preocupación entre los anfitriones en distintas plataformas de estancia turística en la CDMX sobre las limitantes que existe en una actividad que para muchas familias representa el ingreso más importante.
Esto luego de las declaraciones que realizó la semana pasada el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas, al ratificar que no planean eliminar en la capital del país el límite al 50 por ciento de las noches por año.
El sentimiento de los dueños de uno o dos inmuebles es que continúan siendo estigmatizados y discriminados frente a los grandes especuladores que poseen edificios enteros que operan como hoteles clandestinos, muchos de los cuales (hasta el 80%) ofrecen sus servicios en varios medios tradicionales y digitales, incluyendo sus propios canales de comercialización.
Se trata de grupos que acaparan decenas de viviendas a la vez y, probablemente, siendo el principal foco de desplazamiento de habitantes en algunas de las colonias centrales de la CDMX.
El caso es que esos anfitriones temen por el futuro de este servicio que les ha permitido a personas de todo tipo, incluyendo mujeres, adultos mayores y microemprendedores, participar en una actividad productiva que es parte fundamental de su economía familiar gracias a la oferta y uso de un espacio subutilizado de su vivienda que al mismo tiempo suele ser su patrimonio.
El mensaje a las autoridades capitalinas es que no exista un trato preferencial para los anfitriones respecto a los hoteles disfrazados, y que puedan acceder al 100 por ciento de los derechos que tienen sobre sus inmuebles para ser alquilados a través de aplicaciones.
La ruta del dinero
Como siempre muy activo, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, está en Washington donde hizo un exhorto a los legisladores de Estados Unidos y Canadá para conformar la Red Interparlamentaria de Norteamérica que sirva de interlocutor con Donald Trump. Al hablar con sus pares, “Alito” reiteró que existe “normalidad democrática” en México y refirió una persecución política contra los grupos opositores a la 4T. De manteles largos está Luis Miguel Rodríguez Penagos, capitán de Sport City, con la celebración por sus primeros 30 años al mando de la cadena de clubes deportivos premium, donde cerca de 968,400 personas han sudado la gota gorda. Dicha firma actualmente recibe 600 mil visitas mensuales en sus 25 clubes, y de lo nuevo anote que para 2025 realizarán una inversión de 35 millones de pesos solo en mantenimiento con la mira puesta en un crecimiento superior al 11 por ciento en ingresos. Sport City prepara además una nueva plataforma tecnológica que seguramente dará un giro en la experiencia fitness en nuestro país. Nada que sigue la persecución contra los presuntos cómplices de Guillermo “Billy” Álvarez en el quebranto contra La Cruz Azul. Por lo pronto, un juez de control con sede en el Reclusorio Sur de la CDMX vinculó a proceso a Rodolfo García, Víctor Luna, Guillermo Morales e Ignacio Muñoz por presunto fraude genérico. FibraeMX y la Bolsa Institucional de Valores, que lleva María Ariza, celebraron ayer el tradicional Grito BIVA luego que la emisora que comanda Rodrigo Núñez realizó la segunda emisión de certificados bursátiles por 3 mil 902 millones de pesos. Con los recursos que levantó FibraeMX adquirió el 29 por ciento de participación en Grupo Autopistas Nacionales (GANA) en línea con su estrategia de expansión. La operación fue un Follow-on con respecto a la colocación de deuda que realizó en febrero de 2023. Con esta adquisición FibraeMX tiene participación en ocho concesiones carreteras que involucran más de mil 100 kilómetros de autopistas por donde transitan a diario más de 50 mil vehículos.
Sé el primero en comentar