La coyuntura no podía ser más oportuna: a unas horas de haber iniciado los aranceles estadounidenses a la industria automotriz asentada en México, siguen multiplicándose más muestras de apoyo a nuestro país por las grandes firmas internacionales.
Por lo pronto, ayer estuvieron en Palacio Nacional Jane Fraser, CEO de Citi, y Ernesto Torres Cantú, director de Citi Internacional.
La entrevista con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se da en momentos en que Citi ha recibido luz verde de las autoridades mexicanas para constituirse como grupo financiero luego de la escisión de Banamex.
Citi estará enfocado ahora en atender a gobierno, corporativos y a sus exigentes clientes de la banca de inversión, considerada como la élite del sistema.
Fraser dijo que la reunión con la presidenta Sheinbaum fue muy productiva y recalcó el compromiso de Citi para promover el crecimiento de México en momentos en que los aranceles de Donald Trump han iniciado una guerra comercial global de pronóstico reservado para las economías, incluso la de Estados Unidos, que en los últimos años ha elevado su integración con México.
La reunión se sostuvo en el marco de las visitas de Jane Fraser a los jefes de Estado y gobierno de las principales naciones en las que Citi opera.
En la reunión con la mandataria mexicana estuvo también Manuel Romo, director general del Grupo Financiero Banamex, una entidad que también será clave en los planes del gobierno para ampliar el mercado interno a través del Plan México, que tiene como foco a las Pymes.
La ruta del dinero
En lo que seguramente impactará en los mercados financieros en la sesión de este martes, el gobierno de China de Xi Jinping dijo que “luchará hasta el final” luego de la amenaza de imponer aranceles adicionales de 50 por ciento si el país asiático impone tan pronto como el jueves un arancel generalizado de 34 por ciento a las importaciones de Estados Unidos. China, con esto, está dispuesta a elevar las represalias arancelarias del presidente Donald Trump y se dijo preparada para una guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo. A través del Ministerio de Comercio manifestó que “la amenaza de Estados Unidos de incrementar los aranceles a China es un error sobre otro error”. El anuncio se da a pocas horas de que el Banco Central de China ha relajado su control sobre el yuan para que, a través de una devaluación, pueda contrarrestar los nuevos aranceles anunciados por Trump que llevarían a aplicar una tarifa de 104 por ciento a todas las importaciones chinas. Esa idea que nació con alma de campaña promocional pinta para consolidarse como una política pública perdurable para la llamada industria sin chimeneas. Pensada al estilo de El Buen Fin, pero enfocada en viajar, esta iniciativa impulsada por CONCANACO Servytur que lleva Octavio de la Torre y la Secretaría de Turismo de Josefina Rodríguez Zamora busca mover a los mexicanos dentro del país con descuentos, promociones y facilidades. El propio De la Torre la bautizó como “El Buen Fin del Turismo”, y no le falta razón: si se logra que más familias puedan conocer México sin vaciar la cartera, estamos ante un acierto tanto económico como social. El lanzamiento oficial será durante el Tianguis Turístico 2025 en Baja California, pero el ruido ya empezó —y con razón. Dicho evento será del 30 de mayo al 1 de junio. Anote además que se espera un impacto positivo inmediato con motivo de la próxima Semana Santa. Del domingo 13 al domingo 20 de abril de 2025, se espera una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, impulsada por el flujo de turistas nacionales y extranjeros hacia los principales destinos del país. Esta estimación no solo confirma la fuerza del sector terciario, sino también el momento de confianza que atraviesan los empresarios del comercio, los servicios y el turismo. El caso es que en México, donde sobran los discursos y faltan los resultados, la nueva propuesta turística se está convirtiendo en una excepción refrescante bajo el liderazgo de Octavio de la Torre.
Sé el primero en comentar