Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Declaración Anual 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

La fecha límite para que las personas físicas presenten su Declaración Anual 2025 ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) es el próximo 30 de abril, y aunque el proceso para realizarla y solicitar la devolución de saldo a favor es relativamente sencillo, muchos mexicanos lo dejan pasar.

De acuerdo con estimaciones de TaxDown, plataforma que combina inteligencia artificial y asesoría fiscal personalizada a los contribuyentes para la declaración de la Renta, 90 % de los contribuyentes mexicanos reconoce tener dificultades para entender sus obligaciones y derechos fiscales. El 80 % de los contribuyentes mexicanos que presentan su declaración tiene saldo a favor en el SAT y no lo sabe. Y más del 60 % de los contribuyentes que podrían tener un saldo a favor jamás lo solicitan, por lo que, en promedio, el importe que se deja de reclamar ronda entre los 6,500 y 14,300 pesos por contribuyente, si se aplican correctamente todas las deducciones personales.

Cada peso cuenta y la falta de información, el miedo a cometer errores o la complejidad percibida del sistema fiscal siguen siendo las principales barreras, lo cual se refleja en el 30 % de las solicitudes que se presentan y que encuentran obstáculos como demoras, rechazos o falta de seguimiento.

“Existe una enorme brecha entre lo que permite el sistema fiscal mexicano y lo que efectivamente hacen los contribuyentes. Nuestro objetivo es reducir esa distancia, hacer el proceso sencillo, seguro y comprensible”explica Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México, y enfatiza que “El derecho a una devolución fiscal no debería depender de si sabes o no navegar el portal del SAT. Por eso ponemos la tecnología al servicio de las personas”.

Para Sosa el reto ya no es tecnológico. La mayoría de los pasos se pueden automatizar. El verdadero problema es de comunicación. Hay millones de personas que no saben que pueden recuperar su dinero, o que lo ven como algo complejo y arriesgado.

La plataforma TaxDown opera en todo el territorio mexicano, es completamente segura y simplifica todo el proceso gracias a su tecnología e inteligencia artificial. Permite revisar automáticamente los datos fiscales, calcular el saldo a favor y presentar la declaración en cuestión de minutos.

Esta herramienta se conecta de manera legítima y segura con el SAT, mediante canales oficiales y cifrados, identifica deducciones aplicables y valida la declaración antes de enviarla. “El contribuyente no necesita conocimientos técnicos ni pagar nada hasta que el SAT emite la devolución, es decir, con TaxDown si no recuperas dinero, no pagas. Esto genera confianza, pero también nos obliga a ser muy rigurosos en la revisión de cada declaración”, afirma Sosa, quien resalta que el compromiso con México es claro: facilitar que cualquier persona sin conocimientos fiscales, pueda declarar correctamente y recuperar lo que le corresponde. “La declaración no debería ser vista como un castigo, sino como una oportunidad para mejorar las finanzas de las personas”.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración anual?

Personas con ingresos superiores a 400,000 pesos al año, quienes hayan tenido más de un patrón, quienes cobren por honorarios, alquilen propiedades o hayan generado rendimientos por inversiones.

Al presentar la declaración correctamente, pueden deducirse gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o aportaciones voluntarias a planes de retiro, entre otros. Estos conceptos pueden generar un saldo a favor si el contribuyente ha pagado más impuestos de los que le corresponden. Por ejemplo, los contribuyentes pueden tener saldo a favor si:

  • Han pagado consultas médicas (consultas, tratamientos, medicinas).
  • Tienen un crédito Infonavit (se pueden deducir los intereses).
  • Pagan las colegiaturas de hijos (desde preescolar hasta bachillerato).
  • Adquirieron lentes ópticos.
  • Han aportado dinero voluntariamente a su AFORE.

El equipo de atención al cliente de TaxDown ofrece asesoramiento personalizado para quienes tienen situaciones más complejas o dudas puntuales, por ejemplo, en el caso de perfiles especialmente vulnerables, como los trabajadores que cambiaron de empleo durante el año, los freelancers o quienes alquilan una parte de su vivienda, personas que muchas veces desconocen sus derechos fiscales.

El servicio está disponible a través de www.taxdown.com.mx o mediante su aplicación móvil, tanto en Android como en iOS. Actualmente, la plataforma cuenta con una puntuación de 4.8 sobre 5 en Google Reviews, reflejo de la satisfacción de quienes ya han probado el servicio.

¿Cómo saber si puedes recuperar dinero?

  1. Entra en la web o app de TaxDown.
  2. Regístrate con el RFC y contraseña del SAT.
  3. Permite el acceso a los datos fiscales precargados.
  4. En menos de cinco minutos, TaxDown calcula el saldo a favor y permite enviar la declaración.

El proceso puede realizarse desde el móvil y no requiere más que unos minutos. Y el acompañamiento de asesores fiscales está disponible para quienes tengan dudas o situaciones más complejas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *