Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Dólar cae tras el descenso en inflación

Tiempo de lectura: < 1 minuto

El dólar estadounidense cayó el jueves tras la publicación de un informe de inflación más suave de lo esperado, ya que tanto el IPC general como el subyacente bajaron en marzo, reforzando las expectativas del mercado de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal.

El IPC subyacente subió sólo un 0,1% intermensual, mientras que la tasa anual se ralentizó hasta el 2,8%, por debajo de la previsión del 3,0%.

El informe sobre los ingresos reales mostró ganancias debidas a un aumento de los ingresos mediosmientras que los precios al consumo bajaron. Aunque unos salarios más altos podrían alimentar la inflación con el tiempo, los datos actuales sugieren que el crecimiento salarial sigue siendo contenido y podría no plantear un riesgo inflacionista inmediato. Así pues, es probable que aumenten las expectativas de una política monetaria más laxa por parte de la Reserva Federal.

Mientras tanto, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo aumentaron modestamente hasta 223.000, en línea con las expectativas, lo que indica que el mercado laboral se mantiene estable.

Sumándose a las perspectivas bajistas del dólar, los operadores continuaron evaluando las implicaciones más amplias de las políticas arancelarias del presidente Trump. Si bien una suspensión de 90 días en la mayoría de los aranceles recíprocos ofreció un breve alivio, los mercados siguen siendo cautelosos ya que China sigue estando sujeta a un gravamen del 125%.

De cara al futuro, la atención se centra en el informe del IPP del viernes. Una continuación de la tendencia desinflacionista de hoy podría profundizar las pérdidas del dólar y consolidar las apuestas del mercado sobre la flexibilización de la Fed.”

  • Análisis de Quásar Elizundia, Estratega de Investigación de Mercados- Pepperstone

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *