Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Educación médica continua: clave para reducir las infecciones

Tiempo de lectura: < 1 minuto

Las infecciones asociadas a la atención de la salud (IAAS) representan un desafío global, afectando a millones de pacientes cada año.

En el marco del XXIX Congreso Internacional de la AMEIN, Medline Latinoamérica destacó la importancia de la Educación Médica Continua como herramienta fundamental para reducir estas infecciones y mejorar los resultados clínicos.

El impacto de las IAAS:

  • 7 de cada 100 pacientes en países de altos ingresos y 15 de cada 100 en países de ingresos bajos y medianos adquieren al menos una IAAS durante su estancia hospitalaria.
  • Según la OMS, hasta 3.5 millones de muertes anuales podrían estar relacionadas con IAAS si no se implementan medidas urgentes.
  • La aplicación de prácticas de Prevención y Control de Infecciones (PCI) podría evitar 821 mil muertes al año para 2050 y ahorrar 112 mil millones de dólares en gastos de atención médica.

Las 4 IAAS más comunes:

  1. Infección del tracto urinario asociada al catéter (CAUTI).
  2. Neumonía asociada al uso de ventilador (VAP).
  3. Infección del torrente sanguíneo asociada al catéter (CLABSI).
  4. Infección de sitio quirúrgico (SSI).

La solución: Educación Médica Continua
Medline, líder en dispositivos médicos, promueve su iniciativa Enfoque en Daño Cero, que combina:

  • Programas de capacitación para profesionales de la salud.
  • Guías de mejores prácticas basadas en evidencia clínica.
  • Sistemas de productos diseñados para minimizar riesgos.

Estudios de la OMS demuestran que la educación en PCI, especialmente cuando involucra a trabajadores de primera línea, reduce significativamente las IAAS.

Conclusión:
La prevención de IAAS requiere un esfuerzo conjunto entre instituciones, profesionales de la salud y empresas especializadas. Medline, con más de 100 años de experiencia, sigue comprometida con la capacitación y la innovación para mejorar la seguridad del paciente y optimizar recursos en el sector salud.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *