En enero de 2021 la entonces Secretaría de la Función Pública inhabilitó a Jet Van Car Rental por incumplimiento de contrato y le impuso una multa por 1.4 millones de pesos
Conforme avanza la presente administración, se han comenzado a revisar una serie de contratos que ponen en entredicho las aseveraciones oficialistas en el sentido de que la corrupción había sido erradicada, y que los contratos a los “amigos” eran del periodo neoliberal.
Una perla japonesa es el expediente de Jet Van Car Rental, que, a pesar de las sanciones impuestas por irregularidades en contratos anteriores, sigue siendo un jugador clave en el ámbito de las contrataciones con dinero público.
No hace mucho tiempo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), bajo la dirección de Manuel Bartlett Díaz, adjudicó nuevos contratos a esa compañía, lo que ha generado suspicacias entre los actores políticos y sociales.
Fiel al sello de la 4T, los contratos otorgados a Jet Van Car Rental fueron adjudicados de manera directa, es decir, sin una licitación pública de por medio, lo que refuerza las acusaciones de que la empresa continúa beneficiándose de su cercanía con actores influyentes, a pesar de las graves irregularidades en su historial.
Y bueno, la reciente investigación sobre Julia Abdala, pareja sentimental de Manuel Bartlett, realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), ha dejado al descubierto posibles redes de corrupción que involucran a empresas como Jet Van Car Rental y su relación con la CFE.
El caso es que esas adjudicaciones han abierto un nuevo debate sobre la falta de transparencia y la permisividad de la CFE hacia las empresas con antecedentes turbios, lo que podría haber favorecido intereses particulares a costa del erario público.
La ruta del dinero
A unas horas que Donald Trump anuncie los aranceles recíprocos en lo que ha dado en llamar el “Día de la Liberación”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó ayer en la Mañanera del Pueblo que no obra una política de ojo por ojo a la embestida proteccionista del inquilino de la Casa Blanca. Y es que aplicar aranceles a las importaciones estadounidenses, además de generar inflación, podría detonar una respuesta de aranceles más altos y se insiste en la negociación para lograr un trato preferencial… De manteles largos Banamex que lleva Manuel Romo celebró ayer el primer siglo de la Dirección de Estudios Económicos, sin duda un referente en la historia del país. En el marco de esa celebración se entregó su Premio de Economía 2023, el cual por cierto festeja 72 años desde su creación. El galardón tiene por objetivo incentivar la investigación económica de excelencia, y en su momento se entregó a profesionistas que han tenido labor destacada en los ámbitos público y privado, además que a través del conocimiento y análisis de la realidad han propuesto soluciones a diversos problemas económicos y han contribuido al desarrollo del país. Establecido en 1951, ese premio es considerado uno de los más importantes y prestigiosos en su especialidad en América Latina. El primer lugar en Tesis de Licenciatura fue para Marco Alejandro Medina Salgado, y para Renata Millete Ponce. En esa categoría hubo mención honorífica para Christian de la Huerta Avila y para Roberto González Téllez. Por lo que refiere a Trabajos de Investigación, el primer lugar fue para Eduardo Mead Medina Cortina por “El Efecto de las Políticas de Deportación en Estados Unidos en las Empresas en los Países Origen”. Se entregaron dos segundos lugares a Juan Pablo Rud y Bridget Lynn Hoffmann, y al trabajo realizado por Manuel Alejandro Estefan Dávila, Roberto Francisco Gerhard Tuma, Joseph Paul Kaboski, Ullenin Onyadouh y Wei Qian… Nada que el senador Armando Ayala está siguiendo los pasos de su mentor, Jaime Bonilla. No solo por su llegada a la cámara alta para buscar la gubernatura, también en los millones de pesos que le roba a Baja California. Ayala aseguró su campaña a senador después de un fructífero año 2022, donde desvío recursos en todo ámbito que le fue posible durante su segunda gestión en Ensenada. El año pasado durante las manifestaciones de burócratas, Ayala fue señalado por ser uno de los detonantes a la lamentable situación que cientos de trabajadores se enfrentaron, a lo que se confirma la enorme deuda que dejó en el ISSSTECALI, donde se agandalló casi 6 millones de pesos que iban destinados para los jubilados.
Sé el primero en comentar