Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Fiebre del oro

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos | Flickr
Tiempo de lectura: 3 minutos

En los últimos doce meses el precio del oro ha escalado 44 por ciento en medio de las preocupaciones sobre la política comercial de Trump y su impacto en la economía global

Mientras la incertidumbre y el miedo siguen apoderándose de los inversionistas, el único refugio parece ser en estos momentos el oro.

La onza de oro abrió la semana con un nuevo impulso para buscar romper la barrera de los 3 mil 500 dólares por primera vez en la historia.

El metal amarillo abrió la semana con un alza de 4 por ciento que se suma al 8 por ciento de incremento de la semana pasada, que fue corta con motivo de la Semana Santa.

Los inversionistas de todos tamaños están comprando oro luego que Donald Trump pidió la renuncia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ante su negativa de bajar las tasas de interés.

Powell ha dicho que no tiene prisa para bajar su tasa de referencia y ha advertido que la aplicación de aranceles a China y a otros países ha sido mayor a lo esperado y puede empujar un nuevo brote inflacionario que sería complicado contener en el corto plazo.

Al mismo tiempo, el mandamás del banco central estadounidense ha manifestado que la subida de aranceles puede llevar a la mayor economía del mundo a una recesión.

Pero si la subida del oro inquieta a los mercados, otro indicador que preocupa en la guerra comercial de Estados Unidos y Canadá es la debilidad del dólar frente a monedas como el euro y el yen, y también el alza en la tasa de los Bonos del Tesoro a 10 años, que han regresado arriba del 4.40 por ciento luego del respiro de la Semana Santa.

Esto significa que los inversionistas globales han dejado de ver al dólar como refugio en tiempos de turbulencia en los mercados, algo que no ocurrió en 2022 con la pandemia cuando todos voltearon a ver la moneda de Estados Unidos, lo que también ha sorprendido a propios y extraños.

Para los especialistas, el mercado está atento a la próxima jugada de Trump, que ahora ha puesto en duda la independencia de la Reserva Federal al parecer no tiene prisa en bajar la tasa de interés hasta no conocer el impacto de la aplicación de aranceles en la inflación de Estados Unidos, de ahí la fiebre del oro que no parece tener un freno en el corto plazo.

La ruta del dinero

Un segmento que, pese al ajuste económico, sigue presentando expectativas positivas es el de alimentos para mascotas. En México, en 2024 la venta de alimentos balanceados llegó a un millón 395 mil toneladas métricas, lo que muestra un avance de este mercado, esto es gracias a una mayor tasa de perros y gatos, su revalorización en el entorno como un miembro más de la familia y nuevos hábitos de consumo de los tutores. Y bueno, la idea es que al cierre de 2025 se espera que el valor del mercado mexicano alcance la friolera de 3 mil 500 millones de dólares. Para Ernesto Ávila, presidente de Grupo Amascota de El Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB), nuestro país tiene un alto potencial en el desarrollo de la industria de alimentos balanceados, no solo con el fin de abastecer el mercado nacional, sino como exportador a regiones con alta demanda de alimento como Argentina, Chile o Panamá; gracias a esto es que en los últimos dos años se ha incrementado la inversión local para aumentar la producción. Ante tal escenario, desde el año pasado hasta lo que va del 2025, las empresas que están en ese sector han anunciado inversiones por 434 millones de dólares, con el fin de aumentar su capacidad para atender la demanda en el consumo y generar una mayor oferta de alimento seco y húmedo. La comida para las mascotas significa además un motor para el mercado interno si pondera que el 90 por ciento se produce en plantas ubicadas en México. Scotia Wealth Management ha sido reconocido como Mejor Banco por sus Servicios de Family Office en los Premios de Banca Privada de Euromoney 2025. Este premio reconoce la excelencia de esa unidad del canadiense Scotiabank para brindar servicios de gestión patrimonial en México. Rodrigo Córdova, director general adjunto de Wealth Management de Scotiabank México, afirma que la calidad de servicios los ha llevado a ser el socio financiero más confiable de sus clientes, de ahí que sigan creciendo y evolucionando a partir de su estrategia de Enfoque Patrimonial Total Wealth, que proporciona una experiencia uniforme para su clientela en mercados como México, Perú, Chile, Jamaica, Islas Caimán y las Bahamas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *