La construcción de vivienda en la CDMX ha regresado a los niveles que tenía en 2013 con apenas unas 2 mil casas nuevas al año, lo que ha llevado a las nubes las rentas
La industria de la construcción acumula al menos nueve meses de caída, algunos lo atribuyen a la conclusión de las obras emblemáticas del sexenio pasado, pero lo cierto es que una de las actividades más importantes de la economía ha perdido aliento.
El INEGI reporta que hasta enero pasado el valor de la industria de la construcción ha disminuido 20 por ciento, sólo en el primer mes del año el ajuste fue de 4.2 por ciento, y por su efecto multiplicador en otras ramas explica porque la economía se dirige a una recesión técnica.
Ante la estrechez de las finanzas públicas para acelerar proyectos de obra civil la alternativa de corto plazo esta en la construcción de vivienda, refiere Federico Cerdas, CEO de la firma Skyhaus, una empresa dedicada a la educación de departamentos en la capital del país.
En algunos países la construcción de casas se ha llamado la economía del ladrillo, en un circulo virtuoso que involucra la inversión en nuevos proyectos, la colocación de hipotecas y la generación de ahorro de las familias que juntos tienen un impacto positivo en la demanda interna.
Cerdas considera que debe la parte del Plan México dirigida al sector vivienda debe arrancar cuanto antes, pero reconoce que requiere una coordinación entre federación, estados y municipios en lo que refiere a la obtención de acceso de financiamientos, compra de terrenos y obtención permisos que no se está dando en estos momentos, de ahí que la reciente reforma a la Ley del Infonavit no es suficiente para reactivar el sector.
Añada que el impulso a la construcción de vivienda no sólo debe ir dirigido al segmento de interés social, también debe incluir a la llamada vivienda media donde es más factible que participe con créditos la banca comercial.
Para Cerdas demarcaciones como Cuauhtémoc y Benito Juárez en la capital del país tiene alternativas para ese tipo de desarrollos donde además existe una clara demanda de personas y familias por adquirir algún inmueble.
La construcción de vivienda en la CDMX alcanza el nivel más bajo desde 2013 y Cerdas refiere que ha caído a unas dos mil casas al año.
Explica que la falta de vivienda asequible afecta a todas las demarcaciones con costos altos de la tierra, una situación que además afecta el retorno de inversión de las desarrolladoras como Skyhaus.
Ante tal escenario, explica Cerdas, la construcción de casas encara un escario difícil a pesar de las buenas intenciones del gobierno federal, además que en su opinión aún falta ver que tal larga será la curva de aprendizaje de Infonavit que dirige Octavio Romero Oropeza ahora que regresa ese instituto a la construcción de vivienda.
La ruta del dinero
A propósito de la caída de la economía donde esta semana el INEGI que lleva Graciela Márquez dará a conocer el dato preliminar del PIB al segundo trimestre, este martes en San Lázaro el diputado Alfonso Ramírez Cuellar presentará una iniciativa de Ley de Inversiones Mixtas que ofrezca mayor certeza jurídica a la empresa privada, ya sea nación ó extranjera, en un esfuerzo desde San Lázaro para reanimar la inversión. Ya le he comentado que la iniciativa privada a pesar de los anuncios rimbombantes que desde Palacio Nacional han anunciado, las empresas siguen escépticas ante la próxima elección de jueces, ministros y magistrados de la Reforma Judicial de la 4T, de ahí la caída en la inversión fija bruta y el empleo que se reporta puntualmente…En Tepezalá, Aguascalientes, en un acto cívico, acompañado de autoridades estatales, municipales, representantes del sector empresarial celebraron los primeros 25 años de Cementos y Concretos Nacionales (CYCNA). En el evento el presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul, Víctor Manuel Velázquez Rangel hizo referencia a la refundación de la cooperativa cementera destacando que esa renovación ha fortalecido los valores heredados por los 192 socios fundadores de la sociedad… Entre las empresas mexicanas que han logrado sortear la incertidumbre económica internacional anote a Gruma que lleva Juan González Moreno. Al primer trimestre del año el gigante de la tortilla y la harina maíz reportó crecimientos de doble dígito alto en ventas, flujo libre y utilidades que se explican en buena medida por que el 75 por ciento de sus ventas son en moneda dura, lo mismo 83 por ciento de su flujo libre a partir de su exitosa incursión en varios mercados.
Sé el primero en comentar