En la elección para conformar a la Suprema Corte de Justicia las candidatas del oficialismo han regresado a las viejas prácticas del acarreo y el clientelismo
Aunque México salió bien librado de la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump, ni de lejos se debe pensar que se trata de un cheque en blanco para la 4T en los que algunos advierten como el inicio de una guerra comercial global.
Y es que además de continuar la lucha contra el fentanilo y medidas diversas para detener la migración, el Departamento de Comercio de Estados Unidos planteó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo una serie de barreras no arancelarias que tendrían que revisarse para mantener un trato preferente en la aplicación de aranceles. Hablamos desde preservar el Estado de Derecho —lo que no queda muy claro con la reforma al poder judicial— hasta barreras a la competencia y la inversión en el sector energético, dando un trato especial a Pemex y CFE que ya no son considerados como monopolios.
Anote reglas del SAT que están dañando al sector asegurador, hasta cobros excesivos del espectro radioeléctrico que dañan la sana competencia en telecomunicaciones.
Otro aspecto que inquieta al equipo comercial de Trump es la operación de las aduanas y la desaparición de organismos autónomos como el IFT, que están contemplados en el TMEC. Y apenas esta misma semana, en esa ruta por la opacidad, se aprobó en el Congreso una ley que elimina Compranet y exenta a Pemex y CFE de transparentar sus licitaciones y compras.
También están las demoras en los registros sanitarios por parte de Cofepris y las restricciones a la comercialización de glifosato, entre otras medidas de corte administrativo que implicarían virajes en las políticas públicas que ha seguido el gobierno de Morena desde el pasado sexenio. ¿Acaso podremos esperar esos cambios para tener contento a Trump? Es pregunta…
En más de lo mismo, y como señal de lo que viene con el alud de aranceles que amenaza con afectar las cadenas de suministro en industrias como la automotriz, Stellantis —que antes era Chrysler y que preside John Elkann— a unas horas del Día de la Liberación anunció que detiene temporalmente la producción de vehículos en dos plantas en Canadá y México. Esto además implicará el despido de 900 trabajadores en Estados Unidos. Stellantis fabrica los modelos Jeep y RAM de amplia comercialización global, y por lo pronto el paro será efectivo hasta el 21 de abril. Para el caso de México, el paro incluye la planta que tiene en Toluca, donde ensambla los vehículos Jeep Mx, Compass, Dodge Journey y el FIAT 500.
La ruta del dinero
Entre los muchos aspectos que deberá cuidar el Instituto Nacional Electoral (INE) de Guadalupe Taddei Zavala en la elección del poder judicial, anote que en el arranque de las campañas las candidatas del oficialismo para conformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación han recurrido a las viejas prácticas del pasado. La denuncia la hizo esta semana el abogado Carlos Odriozola Mariscal, uno de los 63 aspirantes para participar en la conformación de 9 ministros de ese tribunal constitucional que deberá surgir de las elecciones de junio próximo, donde además a través de las urnas se elegirán a jueces y magistrados. Odriozola Mariscal acudió a las instalaciones del INE para denunciar los actos de campaña que el domingo pasado tuvieron las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loreta Ortiz Ahlf, y además acusó al magistrado Jaime Allier Campuzano por el prolífico despliegue de recursos al iniciar su campaña en Oaxaca. El abogado Odriozola acusó de actos inequitativos de campaña, donde en el caso de la ministra Esquivel se presume el uso de recursos públicos, además de acarreo de miembros del Sindicato de Electricistas y de trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul. Al presentar la denuncia, también solicitó que los otros candidatos a la SCJN cuenten con el apoyo de organizaciones para dar a conocer sus propuestas. Indicó que el acarreo político puede marcar la elección del nuevo Poder Judicial de la Federación, además de los gastos excesivos de campaña que se han dado en otros procesos, y donde las reglas del INE marcan que los candidatos solo pueden hacer promoción a través del volanteo y de sus redes sociales. Entre las propuestas de Odriozola para la SCJN destaca avanzar hacia un tribunal constitucional de puertas abiertas, donde haya una auténtica defensa de los derechos sociales, además de la conformación de una ponencia plural donde incluso haya especialistas de pueblos indígenas. Sin embargo, dijo que en estos momentos se debe garantizar un piso parejo en la elección judicial, ya que está en juego la confianza que tiene la ciudadanía en el INE al organizar elecciones… Como se esperaba, las bolsas en todo el planeta respondieron con ventas masivas luego de conocerse los aranceles recíprocos de Trump, que adelantan una respuesta de China y la Unión Europea, entre otros afectados por la ola proteccionista. Un indicador bursátil que tuvo este jueves un salto impresionante fue el S&P 500 VIX, conocido en Wall Street como el indicador del miedo, que entre más alto refiere a una mayor volatilidad en los precios de las acciones, además de pronunciadas caídas en las cotizaciones. El VIX terminó la sesión en 26.18 puntos, lo que significó un salto del 30 por ciento. Sin duda, un indicador a seguir en las próximas sesiones… De lo nuevo en el negocio de medios, anote el lanzamiento de Maussan Televisión, que en señal de TV abierta se puede sintonizar en el canal 3.3. El canal, además de los temas de ovnis, centrará su programación en contenidos de ecología, medicina alternativa y ciencia.
Sé el primero en comentar