En el marco de la feria de tecnología industrial más importante a nivel global, Hannover Messe 2025, en Alemania, Siemens México, Centroamérica y el Caribe, junto con el gobierno del estado de Coahuila, firmaron un convenio de colaboración estratégica para desarrollar iniciativas que impulsen el desarrollo económico regional a través de tecnologías limpias y sistemas de última generación, así como prácticas operativas sostenibles.
Gracias a su posición estratégica en el corredor industrial del país, y ante la acelerada tendencia de nearshoring, así como la digitalización del sector industrial de México, Coahuila se ha consolidado como una de las principales regiones industriales y económicas, con gran potencial de crecimiento y desarrollo. Ante este contexto, y con la finalidad de acelerar dicha tendencia, los esfuerzos gubernamentales y privados deben alinearse con las mejores prácticas tecnológicas, pero, sobre todo, de sostenibilidad.
En este sentido, uno de los aspectos clave para la competitividad regional es la cadena de suministro (donde recae más del 70% de la huella de carbono de las organizaciones a nivel global) y su gestión sostenible. Para ello, Siemens promoverá el uso de su plataforma SiGREEN, con la cual se dota de trazabilidad y seguimiento en tiempo real de las emisiones de carbono, a nivel producto, a lo largo de los procesos de proveeduría de las industrias del Estado, replicando exitosamente el modelo que se ha desarrollado en otras entidades federativas.
Aunado a lo anterior, se compartirán mejores prácticas respecto de innovaciones industriales relacionadas con la automatización y digitalización de procesos, de entre los cuales destaca la tecnología de gemelo digital, misma que es capaz de reducir en más del 50% los tiempos de implementación de nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial, además de incrementar en hasta un 10% la eficiencia comercial.
Alejandro Preinfalk, presidente y CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, comentó que el trabajo en conjunto se orientará en iniciativas enfocadas en asegurar que el crecimiento económico vaya de la mano con la responsabilidad ambiental y social, garantizando un futuro próspero y equilibrado para las próximas generaciones.
Al respecto, apuntó: “En la trayectoria y legado de Siemens de 130 años en México, nos hemos abocado a entregar soluciones robustas que detonen el crecimiento integral del país. Refrendamos nuestro compromiso por impulsar el desarrollo tecnológico a través de una sólida infraestructura, una fuerza laboral capacitada y un desarrollo integral de la región, fortaleciendo el progreso de Coahuila y de México”.
En este sentido, el convenio de colaboración también incluirá un componente esencial de descarbonización de las infraestructuras, mediante la implementación de tecnologías inteligentes como software de gestión de edificios, con especial énfasis en gestión de la energía (a través de microrredes), la calidad del aire, el uso del agua y la seguridad, entre otros.
Al respecto, Marco Cosío, vicepresidente de Smart Infrastructure de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, destacó la relevancia de centrar los esfuerzos de descarbonización en los edificios, haciendo hincapié en la importancia de estos espacios para la humanidad y la actividad económica. “Pasamos el 90% de nuestras vidas dentro de los edificios que son fundamentales para el desarrollo humano, sin embargo, también producen el 39% de las emisiones a nivel global. Por ello, es vital utilizar los datos y la digitalización para hacerlos eficientes, flexibles y adaptables”, concluyó.
La colaboración entre la empresa de origen alemán y Coahuila también buscará coordinar acciones tendientes a elaborar proyectos y programas para desarrollar actividades de capacitación, vinculación, apoyo en labores empresariales y certificación en el uso de diversas tecnologías; sumándose a las más de 33,000 certificaciones que la empresa ha otorgado en los últimos dos años.
Alejandro Canela, vicepresidente de Digital Industries Software & General Country Manager de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, subrayó que ante la escasez global de talento la mejor sinergia se dará entre la academia, los gobiernos y el sector privado. Al respecto agregó: “Por primera vez en la historia, hasta el 75% de las organizaciones están luchando por encontrar talento para satisfacer sus necesidades. Es momento de seguir fortaleciendo el conocimiento entre las instituciones educativas, los gobiernos y las empresas, con la finalidad de que el capital humano se acople rápidamente a las demandas del mercado”.
En la firma del convenio también estuvieron presentes Luis Eduardo Olivares Martínez, secretario de Economía de Coahuila, y Sofía Teresa Delgadillo Díaz, directora de ProCoahuila, quienes reafirmaron su compromiso por trabajar, en conjunto con el sector empresarial, por una entidad y un país más competitivo y sostenible.
Sé el primero en comentar