La empresa española Tutellus desembarca en México para asesorar a empresas e individuos en la emisión de tokens como alternativa de financiamiento e inversión
La siguiente frontera en la tecnología financiera es la emisión de tokens, una herramienta que ya opera en varios mercados y que tiene algo del camino andado con el boom de las criptomonedas.
Los tokens que le refiero pueden servir para ofrecer financiamiento a negocios rentables, pero también son una alternativa de inversión: imagine usted que quiere participar en un negocio como las taquerías La Chula que tienen gran afluencia de comensales en la capital del país y que su dueño para lograr una expansión más acelerada emite un código de acceso único ó token que le permitirá a su poseedor beneficiarse de sus crecientes ventas, y que además, al entrar al mercado de activos digitales le otorgan liquidez al poder venderlo a otro inversionista.
Piense también en la red de mercados públicos de la CDMX, usualmente sin capital para modernizarse, bien podrían tener el apoyo de las autoridades capitalinas para emitir tokens y mejorar como negocios.
En México los tokens básicamente se han referido a temas de autenticidad al momento de realizar operaciones bancarias, pero en el mundo Fintech se utilizan para facilitar la inversión en activos como bienes raíces ó bien la compra de Cetes, como ya lo hace la empresa mexicana Etherfuse.
Para ampliar la utilización de tokens entre emprendedores acaba de desembarcar en nuestro país la española Tutellus que tiene como CEO a Miguel Caballero, un especialista en temas de tecnología financiera que ha escrito varios libros sobre la materia, además de asesorar a empresas que quieren aprovechar la tecnología del blockchain que ya es reconocida por reguladores, bancos centrales y entidades financieras en el mundo.
Caballero señala que los tokens apoyan la inclusión financiera al facilitar el acceso a inversiones al gran público, pero al eliminar intermediarios logran al emisor acceder a recursos con menores costos que ir al banco a pedir un crédito.
Pero esa nueva frontera en el manejo del dinero requiere cambios de fondo en el tema regulatorio que, a decir del abogado Carlos Valderrama, socio fundador del despacho Paradox hacen ver a la actual Ley Fintech como un documento obsoleto.
Valderrama explica que los activos digitales como los tokens transformarán el negocio de los bancos porque tienen la garantía de un valor subyacente que genera valor, y que a partir de una regulación prudencial ofrecen seguridad tanto al emisor como para el que adquiere ese derecho de propiedad, que además tienen el respaldo de un contrato.
Empero, las empresas mexicanas que ya tienen ese tipo de activos digitales tienen han tenido que salir al exterior para lograr esas emisiones que suelen tener un tiempo limitado para proceder a quemar el token.
Caballero de Tutellus dice que hacia finales del año esperan tener en México al menos 10 empresas de diversos segmentos con nuevas emisiones de tokens, pero refiere un potencial enorme ante las necesidades de financiamiento de las empresas, especialmente en el segmento Pyme, de ahí la necesidad que autoridades como la secretaria de Hacienda, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores tendrían que revisar el marco legal vigente de las Fintech.
La ruta del dinero
Le decía que en los últimos tres años las empresas de China han elevado sus inversiones en México pensando en impulsar el mercado interno. En ese tenor, fíjese que Grupo Línea 7 y Tutto Brands empresas mexicanas que están en el mercado de motocicletas eléctricas, así como de bicicletas y vehículos similares acaban de establecer una alianza con la china Yadea para ser sus distribuidores en nuestro país. Por lo pronto, este martes se inauguró una tienda de distribución de Yadea, marca de motocicletas eléctricas número uno a nivel mundial, ubicada en el Centro Histórico, concretamente en Avenida San Pablo. Como sabe actualmente el mercado de motos es liderado por las marcas Itálica y Vento con ventas de 950 mil unidades y 450 mil, respectivamente el año pasado a partir de la visión de Grupo Salinas. Y bueno, México ha logrado un crecimiento explosivo en la producción y venta de motocicletas, scooters, trimotos, cuatrimotos y otros vehículos de transporte ligeros, ante el incremento incesante de los precios de los automóviles. Añada que en 2023 se vendieron aquí, por primera vez, más motos que autos, con un total de un millón 490 mil motocicletas, contra un millón 50 mil automóviles, y en el caso de las motos sus ventas han crecido a cifras de triple dígitos en los últimos años. Se informó que la marca de motocicletas Yadea tiene planes de expansión para México y Colombia, entre otros países…
Sé el primero en comentar