Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Aplaude Morena 3.5% a remesas; evitarlo, exige oposición

Luisa María Alcalde Luján | Morena
Tiempo de lectura: 4 minutos

En aquel tiempo, el entonces Presidente López Obrador, presumía con voz alta, todos los días en su conferencia mañanera los incrementos de las remesas que mandaban los connacionales a sus familiares en México.

Alcanzaban un poco más de los 50 mil millones de dólares y los presumía en el mes de enero después de hacer el conteo anual de cifras al último día de diciembre.

Era una de las captaciones más significativas de divisas, junto con el turismo y el petróleo.

Todos los días, una y otra vez hablaba y hablaba de esos dineros que entraban de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos.

Sin embargo, nunca hablaba del fondo de esos recursos, es decir ¿por qué se fueron al vecino país los connacionales a trabajar?

Bueno, la respuesta es fácil, la mayoría migra de su país por la falta de oportunidades, hay casos de familias que se va el padre y deja a la esposa y sus hijos. En cuanto comienza a ganar la dolariza, entonces se los comienza a mandar.   

Pero no crea que llegan a recoger la dolariza como si fuera fruta que cae de los árboles, no, hay historias con una gran tristeza por lo duro que son los trabajos y el miedo a ser deportados por la Migra.

La mayoría llega a sobarse el lomo, sin parar de 10 a 12 horas, que es lo permitido, llámese desde lavar platos en restaurantes, hacer labores de campo bajo las inclemencias del tiempo, con una vivienda compartida con costos altos que se llevan el 40 por ciento de sus salarios.

Desde luego que hay muchos mexicanos que logran salir adelante, son exitosos y triunfan en el lado americano. No fue fácil, pero lo lograron al paso de muchos años.

Pero López Obrador nunca hablaba de los esfuerzos que les costaba a esos hermanos ganar esos dólares que, al final del día los enviaban a sus familiares en México para mantenerse y guardar si les sobraban, con la esperanza de un día poder regresar a su tierra natal.

Ahora, Estados Unidos está por aplicar un impuesto del 3.5 por ciento a esas divisas de remesas, la Presidenta Claudia Sheinbaum considera que es un logro que se haya disminuido del 5 por ciento que fue la primera propuesta a esa cifra.

La señora Presidenta no habla que ese impuesto lo pagarán los mexicanos en sus envíos, lo que ocasionará disminuir sus dineros, producto de su trabajo. Es decir, tendrán que pagar, además del porcentaje de las casas intermediarias que dan el servicio para sus transferencias, ese 3.5 por ciento si es que el Senado de EU lo aprueba.

Hay un caso en 1997 y 1998, que fue fuertemente criticado por la sociedad mexicana cuando interceptaron, no recuerdo su fue en el aeropuerto o en la central de Autobuses, a un grupo de mexicanos que regresaban de Estados Unidos cargados con dólares para entregar a sus familiares, sirvieron de mensajeros por la confianza y la entonces PGR los arrestó y los presentó ante el juzgado.

El juez federal cuando conoció el caso y vio la vestimenta de esos mexicanos, de origen humilde, indígenas y los muchos montoncitos de dinero de 80, 100, 120 y hasta 200 dólares envueltos en pedazos de trapo, casi le da un infarto. No podía creer que los elementos de la PGR con el Ministerio Público hayan consignado ese caso.

Afuera del juzgado, estaban otros familiares que se trasladaron de Oaxaca, lugar de origen donde entregarían esos dineros, para conocer el problema. Se asentaron en las banquetillas del reclusorio Oriente donde se celebraba el proceso. Todos de origen muy humilde incluso señoras con niños pequeños y con alimentos preparados a su alcance.

Naturalmente que fueron liberados y con el regreso de sus divisas, ese dinero tenía destinatario para los familiares, una ayuda, menor para los pudientes, enorme para ellos. López Obrador, en su gobierno nunca habló de ayudar a los connacionales, ni ofrecer oportunidades para los que quisieran regresar a su patria con los suyos. Solo halaba de lo bonito, de esos millones y más millones que mandaban.

Naturalmente que ahora que han marcado esos impuestos, en Estados Unidos del 3.5 por ciento, los legisladores del partido Morena con sus lideres, Adán Augusto y Ricardo Monreal, presumen de un logro, desde luego respaldados por los presidentes de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, todos pejistas.

Para la oposición, en ambas cámaras, con Ricardo Anaya y Elias Lixa del PAN y los priistas, Manuel Añorve y Rubén Moreira, es inaceptable aceptar esos impuestos, aunque sea del 1 por ciento. Y exigieron al gobierno mexicano la obligación de defender hasta con los dientes para evitar que se aplique.

TIBIEZA PURA DE CLARA Y SHEINBAUM ANTE CNTE

Maestros de la CNTE mantienen secuestrada la Ciudad de México y las autoridades del gobierno federal de Claudia Sheinbaum y CDMX, de Clara Brugada, simplemente se volvieron observadoras. Los comercios y establecimientos de prestadores de servicios, oficinas, hoteles, restaurantes y más, ya no aguantan. Que decir de la suspensión del transporte público, Metrobús que está cerrado en las líneas de reforma e Insurgentes que ha afectado al grueso de trabajadores que es su medio de movilización a sus empleos. Sin mencionar la parálisis vehicular por los bloqueos.

 Los Maestros, simplemente siguen cobrando su salario, se arregla su problema y se retirarán a sus hogares, con toda tranquilidad de haber ganado la guerra, dejando sus heces y orines en esta gran Ciudad. Sheinbaum y Clara, Tibieza Pura.

[email protected]

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *