Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Banca y reducción de tasas

Asociación de Bancos de México | Nayarit 2025
Tiempo de lectura: 3 minutos

Esta semana se conocerá la postura de la banca comercial ante el exhorto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de bajar las tasas de interés para los préstamos

Como es público esta semana se llevará a cabo en la Riviera Nayarit la 88 Convención Bancaria, un evento donde se espera que los banqueros fijen posiciones sobre el planteamiento hecho hace unas semanas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de reducir las tasas de interés de los préstamos para tratar de dinamizar la economía.

No es la primera ocasión que la 4T solicita a la banca ofrecer a empresas y personas créditos más baratos.

Andrés Manuel López Obrador en 2019 en el mismo foro exhortó a los banqueros a reducir sus tasas de interés e incluso bajar las comisiones por el envío de remesas.

Eran tiempos muy similares a los que observa ahora México, con una contracción de la inversión y el consumo, en ese entonces por las secuelas por la cancelación del Aeropuerto de Texcoco que trajo gran incertidumbre entre los agentes económicos y que en ese año llevó al PIB a un ajuste de -0.1 por ciento.

Ahora también las expectativas económicas son negativas por factores internos y externos.

Entre los primeros destaca las dudas que ha traído la Reforma Judicial en puerta que no parece favoreces un mejor ambiente de inversión, por el contrario, los empresarios esperarán a ver cómo termina la elección de ministros, jueces y magistrados para detonar nuevas inversiones.

En el segundo frente sin duda destaca el cambio en la política comercial de Estados Unidos con el regreso de Donald Trump quien ha desconocido los términos del TMEC con aranceles a acero, aluminio y automóviles, además de extender esa política a las compras de jitomates mexicano.

La realidad es que la economía mexicana ha entrado en franca caída aunque se obstinen en negar la realidad desde Palacio Nacional.

En ese entorno la presidenta Sheinbaum ha solicitado al secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora para que dialogue con los banqueros para bajen sus tasas.

Francamente en un entorno de caída de la economía por las condiciones que le comento se ve muy difícil que los bancos opten por bajar el costo de los préstamos, incluso en el corto plazo es más complicado prestar porque las empresas y las familias comienzan a experimentar el impacto de una economía más lenta, basta ver los datos más recientes de la confianza del consumidor que en marzo pasado volvió a caer para ubicarse en el nivel más bajo desde octubre de 2023.

Como sea, será interesante conocer la posición del nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, quien como sabe esta semana tomará la estafeta que tiene Julio Carranza.

La ruta del dinero

Ahora tocó a Unilever que lleva aquí Mildred Villegas anunciar su plan de inversión ante la presidente Claudia Sheinbaum Pardo. Hablamos de una inversión histórica de 30 mil millones de dólares para aplicarse entre 2025 y 2028 para ampliar su capacidad de producción, modernizar sus plantas, fortalecer su logística y seguir apostando por la digitalización de sus procesos. El anuncio lo hizo Willem Uijen, director de Cadena de Suministro y Operaciones Globales de la firma anglo-holandesa. La inversión de Unilever que es líder en segmentos como alimentos y productos de cuidado personal además se alinea con el Plan México del gobierno que busca compensar una eventual caída de las exportaciones y además va en línea por una sustitución de importaciones. Entre los planes de inversión de Unilever anote una nueva planta en Salinas Victoria, en el estado de Nuevo León donde se destinarán 8 mil millones de pesos para ampliar su oferta de productos en el negocio de cuidado personal con marcas como Axe, Rexona, Dove, Sedal y Savilé, Vasenol y Pond’s, entre otras…. A partir de una población en la economía informal que rebasa los 30 millones de mexicanos y que en su gran mayoría carecen de servicios de salud públicos, Ricardo Benjamín Salinas Pliego vuelve a sorprender al mercado con Más Salud por México. Se trata de un servicio de atención médica de primer nivel a precios asequibles que arrancará este mismo año y que vendrá a elevar la apuesta de Grupo Salinas por la llamada base de la pirámide a través de sus tiendas Elektra… Ya que hablamos del sector salud, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas sostuvo que debe darse en el país un cumplimiento real al derecho constitucional de la vacunación. otro de los rubros afectados por la falsa reducción del gasto público de la 4T, y que ha derivado en el regreso de enfermedades erradicas como el sarampión.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *