Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Banorte baja tasas

Carlos Hank González | Banorte
Tiempo de lectura: 3 minutos

La entidad que preside Carlos Hank González continúa su apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas y además de bajar la tasa de interés sus préstamos amplia los servicios a ese sector

Nuevo Nayarit-Vallarta.- La 88 Convención Bancaria que comienza hoy en este destino turístico inicia con la expectativa de una baja en las tasas de interés de los préstamo como una forma de apoyar la recuperación de la economía.

Por lo pronto, el primer banco en acudir al llamado que hace unas semanas planteó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es Banorte.

El banco que tiene como mandamás a Carlos Hank González acaba de anunciar que continuará apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres con una reducción en la tasa de financiamiento a los créditos que otorgue mediante su programa Mujer Pyme.

Tal estrategia se alinea con el Plan México qué busca hacer frente a la caída de la economía que sea acentuado con la aplicación de aranceles de Donald Trump y las dudas sobre la continuidad del TMEC.

La propuesta financiera de Banorte que le comento arrancó en el segundo semestre de 2024, otorga a las pymes de mujeres créditos de hasta 8 millones de pesos, incluso los préstamos menores a 2 millones de pesos pueden quedar exentos de garantía de bien raíz.

Banorte desde hace años ha marcado la ruta para poner en el mercado préstamos con tasas más bajas, pero además para esos acreditados incorpora además sin costo alguno una cuenta bancaria, dispersión de nómina y el uso de terminales punto de venta, éstas últimas no requieren monto mínimo de venta.

Sobre esa oferta crediticia el presidente de Grupo Financiero Banorte, Carlos Hank González, dijo que comparte “la convicción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar el crecimiento de las pymes. Nos da mucho gusto apoyar a las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres y con ello seguir contribuyendo al desarrollo de México”.

Según datos del INEGI, en México hay 1.4 millones de pymes que tienen al frente o son propiedad de una mujer, esto es el 33% de las pequeñas y medianas empresas del país. Además, en 2021 había 395 mil pymes de mujeres, lo que significó un crecimiento de 254%.

Y bueno, Banorte ha dicho en diversos foros que el Plan México busca que 30 por ciento de las pymes accedan al financiamiento hacia 2030, esto implicaría un crecimiento anual de 3.5 por ciento cada año en el acceso al crédito de las empresas de menor tamaño del país, que representan más de 98 por ciento de las unidades productivas.

Y bueno, habrá que decir que el producto Mujer PyMe que se presenta en el marco de la reunión anual de los banqueros es la evolución de Mujer Banorte que cumple más de 10 años en el mercado.

La ruta del dinero

Otro banco que reporta buenos números es Bankaool que lleva Juan Antonio Pérez Simón González con un crecimiento de 43 por ciento en su cartera en el último año. La incorporación de Grupo OMNI a esa entidad financiera ha traído un impulso no sólo entre empresas Pymes, también en la llamada banca de personas. Al cierre de 2024 la cartera de Bankaool era de poco más de 9 mil millones de pesos, y al cierre del primer trimestre de 2025 ya rebasó lo 10 mil millones de pesos. El interés del gobierno federal de apoyar a las Pymes es aplaudido por Bankaool ya que es parte de su estrategia con presencia notable en Chihuahua, Estado de México y la CDMX, aunque el lanzamiento de su APP ha llevado a que el banco que dirige Moisés Cháves tenga presencia en plazas de gran actividad financiera como Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Veracruz. Los activos de Bankaool alcanza unos 14 mil millones de pesos, y luego de una inyección de 550 millones de pesos su capitalización rebasa el 14 por ciento, es decir es superior al mínimo requerido… Coparmex que preside Juan Manuel Sierra ha intensificado sus reuniones con congresistas estadounidenses como Tony González y Henry Cuellar. La patronal impulsa unja agenda binacional con Estados Unidos para fortalecer una región de libre comercio que permita atraer inversiones a partir de otorgar certidumbre jurídica a las empresas extranjeras… Fíjese que Mercado Libre, la plataforma líder de comercio electrónico y fintech de América Latina, comenzó el año con el pie derecho. Por lo pronto, al primer trimestre de 2025 fueron notorias las inversiones estratégicas continuas y una propuesta de valor en constante mejora. Los ingresos netos e ingresos financieros aumentaron un 37  porc ciento interanual, alcanzando los 5,9 mil millones, mientras que los ingresos operativos crecieron 45 por ciento interanual hasta 763 millones. La utilidad neta del trimestre fue de 494 millones d dólares, un aumento del 44% interanual. Habrá que poderar que el negocio de comercio electrónico de Mercado Libre sigue fortaleciéndose: la preferencia de marca ha alcanzado niveles históricos en mercados clave como Brasil, México, Argentina y Chile. Estas condiciones permiten ganar participación frente al comercio físico, que aún representa aproximadamente 85 por ciento del retail en América Latina. Durante el trimestre el volumen bruto de mercancías vendidas aumentó 17% interanual en dólares, alcanzando los US$13,3 mil millones, con un crecimiento neutral al tipo de cambio (FXN) del 40%. Los compradores únicos crecieron un 25% interanual, alcanzando casi los 67 millones en el primer trimestre y con nuevos compradores manteniéndose en el nivel de crecimiento más alto desde principios de 2021. Las unidades vendidas aumentaron un 28% en el trimestre, alcanzando los 492 millones de productos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *