Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Día de la Seguridad en el Trabajo

Trabajadores mexicanos | Especial Redes Sociales
Tiempo de lectura: 2 minutos

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (28 de abril) las empresas de transporte, así como otras industrias, tienen la oportunidad de reflexionar sobre las condiciones laborales y de seguridad que se requieren para un ambiente de trabajo idóneo y socialmente responsable.

En este sector, la seguridad no es solo una prioridad, sino una necesidad crítica. Los conductores de carga pesada y transporte logístico se enfrentan a riesgos diarios que van desde condiciones climáticas adversas hasta jornadas prolongadas y entornos viales impredecibles. 

De acuerdo con el perfil de siniestralidad del vehículo de carga del Anuario estadístico de colisiones en carreteras federales más reciente (2023), casi el 40% de los accidentes de este transporte son por imprudencia o intención. En este contexto, los empleadores tienen la responsabilidad de implementar medidas de prevención efectivas para cuidar a quienes están detrás del volante. Y aquí, la tecnología telemática se convierte en una gran aliada durante largos trayectos, muchas veces en carreteras solitarias o congestionadas.

Una de las claves para mejorar la seguridad es que las empresas conozcan a fondo tanto a sus conductores como a sus vehículos. Gracias a los avances en telemática, el análisis de datos en tiempo real permite identificar patrones de conducción riesgosos, detectar comportamientos como frenados bruscos o aceleraciones repentinas, y generar alertas que permitan llevar a cabo acciones de prevención.

La capacitación para evitar errores humanos debe ser una constante en el control de flotas. Uno de los factores más subestimados en incidentes viales es la conducción distraída. Un mensaje de texto, fatiga o una distracción  pueden tener consecuencias devastadoras. Incluir este tema en las advertencias sobre seguridad no debe ser un tabú, sino parte de una estrategia integral de cuidado.

La información recolectada permite a los administradores de flotas adaptar programas de bienestar y descanso, reconociendo que el estado físico y emocional del operador es fundamental para una conducción segura. Contar con soluciones que integran telemática avanzada y video inteligencia ayuda no solo a prevenir incidentes, sino también a ofrecer retroalimentación personalizada.

Hoy existen sistemas capaces de identificar signos de distracción o fatiga al volante, alertando en tiempo real tanto al conductor como a los encargados de la flota. Esta tecnología no busca castigar, sino proteger. Y, sobre todo, busca generar conciencia. “Los pequeños descuidos pueden evitarse si contamos con las herramientas adecuadas y una cultura que promueva la atención plena al conducir. Esto también garantiza un acompañamiento puntual de los conductores, añadiendo un apoyo extra en el camino”, comenta José Liborio Calderón, Country Manager de Geotab en México.

La seguridad vial en el trabajo no se resuelve con una sola acción, sino con un ecosistema de prevención continua. Desde la planificación de rutas seguras hasta el mantenimiento predictivo de vehículos, cada decisión cuenta. Las capacitaciones constantes, la comunicación clara y el reconocimiento de buenas prácticas son parte esencial del cambio.

En ese camino, la digitalización de flotas puede marcar una diferencia tangible. No se trata solo de recolectar datos, sino de traducirlos en acciones que protejan vidas. En Geotab, trabajamos para que la información se convierta en prevención. Nuestro compromiso es acompañar a las empresas en la creación de entornos laborales más seguros, porque sabemos que cuidar a las vidas humanas es primordial.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *