La ABM advierte que aterrizar bien y rápido la Reforma Judicial será clave para no frenar la colocación de créditos y apoyar una baja en tasas
Nuevo Nayarit-Vallarta.- El exhorto desde Palacio Nacional para promover una baja en tasas de interés en los créditos no se dará de la noche a la mañana.
Tal es la postura expresada por el presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, quien explicó que el primer mandato de la banca es cuidar los ahorros de las personas, por lo que una baja en tasas, además de ser un tema de mercado donde es clave la competencia, serán claves las políticas públicas.
Carranza dijo que en el caso concreto del crédito a Pymes el gran problema es la enorme informalidad de esas empresas.
Para tal propósito, Carranza anunció que habrá mesas de trabajo entre bancos con autoridades como Hacienda, el SAT y la CNBV para definir los cambios regulatorios pertinentes para ampliar el crédito y donde indicó que sería deseable que también esté sentado Banco de México.
El presidente de los banqueros fue preciso al señalar que en las condiciones actuales de 4.8 millones de unidades de negocios donde el 98 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas, sólo unas 750 mil empresas son susceptibles de tomar crédito porque la gran mayoría de esos negocios están en la informalidad, y contra esa realidad poco pueden hacer los bancos.
Otro tema que se ventiló en la 88 Convención Bancaria fue la Reforma Judicial en puerta, donde a decir de Daniel Becker, ex presidente de la ABM, el reto será que la elección de jueces, ministros y magistrados termine bien y rápido, o de otra manera se frenará el crédito al sector privado.
Becker recordó que la banca es el sector con más juicios abiertos en los tribunales, con alrededor de 56 mil expedientes, y añadió que ese cambio constitucional es fundamental para hablar de un mejor Estado de Derecho.
Y bueno, un tema ineludible en la reunión anual de los bancos fue el Fobaproa.
Para Eduardo Osuna, mandamás del BBVA, se trató de un rescate a los ahorradores para preservar la confianza en el sistema financiero, que fue fundamental para que hoy existan bancos bien capitalizados con manejo prudencial de sus activos.
Osuna dijo que los bancos apoyan que se revise el Fobaproa, pero su creación no impidió que de los 18 bancos comerciales que tenía el sistema hace 30 años, solo 4 evitaron la quiebra y 1 no cambió de manos, por lo que también trajo consecuencias para los banqueros de ese entonces.
En ese mismo tema, la postura de Raúl Martínez Ostos de Barclays en nuestro país es que el Fobaproa dio lugar a los bonos del IPAB que al final son deuda pública que no se puede dejar de pagar, porque enviaría una pésima señal a los mercados del exterior y afectaría la confianza en el país.
Como puede apreciar, la postura de los dueños de la banca fue contundente ante los planteamientos del gobierno federal para bajar tasas de interés y, en su caso, revisar expedientes como el Fobaproa, cuando la coyuntura tendría que ser consolidar bases para ampliar el crédito sin poner en riesgo la estabilidad de la economía.
La ruta del dinero
Aunque sigue el debate entre el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con bancos y organismos internacionales sobre el riesgo de recesión, el presidente de la ABM, Julio Carranza, dijo que este año el crédito a empresas y particulares tendrá una importante desaceleración. Las estimaciones de los banqueros apuntan a un crecimiento de 7.3 por ciento en la colocación de crédito en 2025, con una economía que crecería apenas 0.2 por ciento, cuando el año pasado el crédito creció 13.6 con una dinámica económica de 1.5 por ciento. Aunque se trata de un multiplicador relevante, Carranza dijo que hasta febrero pasado el crédito creció 14 por ciento, pero se espera una baja sustancial en un escenario de fuerte incertidumbre. Carranza indicó que la banca tiene recursos por más de 1.3 billones de pesos para prestar, pero será muy prudente al momento de otorgar nuevos préstamos dadas las condiciones económicas, donde no existe claridad sobre el comercio exterior y porque está pendiente saber cómo quedará la Reforma Judicial… En más de banca, le comento que Banamex, que lleva Manuel Romo Villafuerte, ha llamado la atención de la industria al ampliar su presencia en los servicios de banca digital sin necesidad de adquirir o crear una Fintech, como han apostado otras entidades. Con esto espera más servicios para su nuevo producto Switch, dirigido a jóvenes, que ha respondido muy bien a pocas semanas de su lanzamiento. Se trata del primer producto que Banamex lanza tras su separación de Citi y que ya revela la mano de Francisco Leyva en el área de tecnología del banco, donde además ha mejorado sensiblemente su app… Fíjese que como parte de su compromiso con la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible en las comunidades donde opera, el embotellador Arca Continental que comanda Arturo Gutiérrez, y Coca-Cola México, en colaboración con el gobierno de Chihuahua de Maru Campos, anunciaron el inicio de la primera etapa de un proyecto de tecnificación del campo en cuencas clave de Chihuahua y Jalisco. Esta iniciativa tiene como objetivo optimizar el uso del agua en la agricultura y fortalecer la resiliencia climática, y forma parte de una inversión nacional de 47 millones de pesos destinada a mejorar la eficiencia del riego en diferentes zonas agrícolas de esos dos estados del país. El programa se desarrolla a través de la plataforma Aliados por el Agua de Coca-Cola Company, que fomenta la colaboración multisectorial para ofrecer alternativas que ayuden al reabastecimiento y acceso al recurso, y cuenta con el respaldo técnico de la empresa agrotecnológica Arable, especializada en monitoreo agrícola en tiempo real.
Sé el primero en comentar