Pulsa «Intro» para saltar al contenido

La tecnología que transforma costos en oportunidades

Tiempo de lectura: 2 minutos

Hoy las empresas enfrentan un reto constante: reducir costos sin sacrificar calidad y eficiencia. En este contexto, la tecnología se ha convertido en una aliada clave, y la transformación digital es ya una condición indispensable para mantener la competitividad en un mercado en constante evolución.

Digitalizar procesos no solo permite optimizar la operación interna, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento. Herramientas como los sistemas de gestión de inventarios o los softwares de contabilidad automatizan tareas repetitivas y administrativas, liberando tiempo y recursos. Asimismo, la incorporación de chatbots y sistemas de CRM (Customer Relationship Management) mejora la atención al cliente al ofrecer soporte 24/7 y una gestión más eficaz de las relaciones comerciales.

Además de mejorar la eficiencia, invertir en tecnología puede representar un ahorro considerable frente al costo de mantener grandes equipos operativos. Por ejemplo, el gasto anual en atención al cliente para una empresa tecnológica puede oscilar entre los 50 mil y los 500 mil dólares, según el tamaño y complejidad de su operación. En comparación, la adopción de un sistema automatizado puede reducir estos costos hasta en un 30%.

“La adopción de tecnologías digitales optimiza los procesos internos y hace a las empresas más ágiles y capaces de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. La tecnología es, sin duda, un aliado estratégico para prosperar en la era digital”, señala Alicia Saucedo, Directora de Desarrollo Comercial de Axtel.

Uno de los mayores beneficios de la digitalización es que permite a los equipos enfocarse en tareas estratégicas, dejando en manos de la tecnología aquellas que son rutinarias o repetitivas. A esto se suman las plataformas de e-commerce y redes sociales, que amplían el alcance comercial de las empresas al facilitar la promoción y venta de productos a audiencias globales.

Otro punto clave es la mejora en la toma de decisiones. Gracias al análisis de datos y a herramientas de Business Intelligence (BI), las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre su desempeño y el comportamiento de sus clientes, lo que les permite anticipar tendencias, identificar oportunidades y reaccionar con agilidad ante los cambios del entorno.

Por ejemplo, el uso de dashboards interactivos para monitorear KPIs o el análisis de datos de consumo para afinar estrategias comerciales se están convirtiendo en prácticas comunes entre empresas que buscan mantenerse competitivas.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 42.6% de las empresas en México ya venden productos o servicios a través de tiendas en línea, mientras que el 28.6% utiliza servicios en la nube. Además, el 73% ha incorporado tecnologías de automatización como RPA (automatización robótica de procesos) y machine learning en sus operaciones.

En definitiva, la tecnología no solo permite hacer más con menos, sino que es una palanca esencial para la supervivencia, la evolución y el crecimiento sostenible de las empresas. Aquellas que adopten estos recursos estarán mejor preparadas para afrontar los retos del mercado y capitalizar nuevas oportunidades.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *