MAPFRE Economics publicó la actualización de su informe “Panorama Económico y Sectorial 2025”, en el que se detallan las previsiones macroeconómicas y de crecimiento del sector asegurador hacia el segundo trimestre del año.
En un entorno marcado por incertidumbres geopolíticas y tensiones comerciales, este análisis destaca escenarios diferenciados para Estados Unidos, América Latina y el mercado asegurador global.
Estados Unidos: Desaceleración más pronunciada y presión inflacionaria
El informe anticipa un crecimiento del PIB de solo el 1,9% en 2025 (con un escenario estresado que lo reduce hasta el 1,4%), con una inflación media del 3,0% (que podría subir al 3,4% en el peor de los casos). Esta moderación del crecimiento está asociada a una menor contribución del consumo privado y la inversión total, en un entorno de tensiones arancelarias impulsadas por la nueva administración federal. Las previsiones también apuntan a una inflación persistentemente alta y una reducción más lenta de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal.
América Latina: Impacto mixto y oportunidades emergentes
En América Latina, las consecuencias de la guerra arancelaria varían según el grado de integración comercial con Estados Unidos. México, por ejemplo, enfrentará una desaceleración económica más intensa, aunque sin entrar en recesión, mientras que economías como Brasil y Turquía mantendrán sus proyecciones de crecimiento. El informe señala que, pese a los desafíos externos, los flujos de capital y una menor volatilidad monetaria podrían ofrecer cierta estabilidad para la región.
Sector asegurador: resiliencia en medio de la volatilidad
A nivel global, el sector asegurador se mantiene resiliente pese al deterioro macroeconómico. Tanto los seguros de Vida como los de No Vida continúan mostrando perspectivas positivas, apoyados por un entorno de tipos de interés aún elevados y crecimiento económico moderado. En América Latina, el sector asegurador se verá impulsado por la baja penetración de los seguros, especialmente en mercados emergentes como Brasil, y por ingresos financieros derivados de los altos tipos de interés. México mantiene una perspectiva de rentabilidad positiva, aún con un crecimiento moderado del PIB.
A pesar de un entorno global marcado por riesgos geopolíticos, divergencias en políticas monetarias y presiones inflacionarias, también se identifican espacios de oportunidad, especialmente para el sector asegurador, que continúa adaptándose y mostrando fortaleza estructural.
Puedes consultar el informe completo aquí.
Sé el primero en comentar