Pulsa «Intro» para saltar al contenido

¿Y los seguros de gastos médicos?

Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros | Social Media

Última actualización el mayo 7, 2025

Tiempo de lectura: 3 minutos

El año pasado creció 30 por ciento en número de siniestros atendidos en pólizas de salud, según reportó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

Desde la pandemia del coronavirus mucho se ha comentado de la importancia de las pólizas de gastos médicos, y poco se ha hablado de las cifras más relevantes de ese sector, como son aquellas que hablan de los mexicanos atendidos.

Por lo pronto, entre 2021 y 2023 -último dato disponible- la cantidad de siniestros atendidos por las aseguradoras en la operación de accidentes y enfermedades, donde se encuentran los gastos médicos, creció 30 por ciento, según información de la Asociación Mexicana de Instituciones de
Seguros (AMIS).

Hablamos que más de 2.6 millones de mexicanos usaron su póliza para resolver alguna emergencia o situación médica, lo que resulta un gran alivio para esas familias si pondera atender alguna emergencia ó enfermedad en algún hospital privado.

En el caso específico de los seguros de gastos médicos, tan sólo en el último año (2022 vs 2023) la cantidad de personas atendidas aumentó 15 por ciento, lo que significó que la industria atendió los siniestros de más de 440 mil mexicanos.

En la última década, la cantidad de asegurados con pólizas de gastos médicos ha crecido 45 por ciento, llegando a 13 millones de personas, lo que representa apenas el 10 por ciento de la población, lo que significa un reto para la medicina privada, en especial porque la inflación en el
rubro de salud supera con mucho a la inflación general que reporta cada quincena el INEGI.

Es decir, el aseguramiento va ganando espacio entre los mexicanos, aunque el camino por recorrer cuando nos comparamos con naciones como Chile, España, Alemania, donde el aseguramiento privado en gastos médicos supera el 15 por ciento.

Para que esa proporción siga creciendo en estos años las aseguradoras han creado productos que se ajustan a las necesidades de todos los mexicanos, aunque como cualquier industria existe competencia y es importante que cada persona destine tiempo para conocer la oferta más
adecuada para sus necesidades.

La ruta del dinero

Esta mañana el INEGI que lleva Graciela Márquez Colín informará sobre la inversión fija bruta, un indicador que ha venido cayendo desde el año pasado. Por lo pronto, Banorte espera un avance de 1.5 por ciento respecto a enero pasado impulsada por la construcción y la maquinaria doméstica. Para la entidad que tiene como mandamás a Carlos Hank González el panorama para la inversión podría mejorar en el segundo semestre del año en caso de una mayor claridad en el frente comercial con Estados Unidos y partiendo de cierta continuidad en los anuncios de inversión que en últimas fechas han expresado varias empresas. Para Banorte la revisión ó en si caso renegociación del T-MEC será clave para definir e impulsar los flujos de inversión hacia delante, además de la relación comercial que tendremos con otros países y que busca impulsar el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum… Fíjese que Banamex que lleva Manuel Romo Villafuerte y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que tiene como rector a Leonardo Lomelín Vanegas firmaron un convenio de colaboración multidisciplinaria con vigencia de 5 años que les permitirá desarrollar y promover diversos proyectos y trabajos conjuntos en varios ámbitos. Se trata de un convenio único en su tipo entre dos de las instituciones más importantes del país, ambas con más de 100 años de experiencia, y que permitirá desarrollar iniciativas en materia de docencia, investigación, difusión de la cultura, ciencia, tecnología, arte, coedición de materiales, organización de eventos, conferencias seminarios y talleres en los ámbitos de la economía, la cultura, la educación financiera, el emprendimiento, el desarrollo social, la inclusión y diversidad y la protección de medio ambiente, entre otros temas afines. Hablamos que el convenio establece las bases para desarrollar proyectos de investigación, difusión cultural, conferencias, seminarios y talleres, así como diferentes actividades que incluyen la educación financiera y el emprendimiento, la promoción de la diversidad y la protección del medio ambiente. Por varias décadas, la UNAM y Banamex han venido colaborando en diferentes proyectos de investigación y desarrollo académico como el Premio Nacional de Economía Banamex y la Cátedra Fernando Solana; además de proyectos estéticos en torno al arte virreinal como la Cátedra Juana Gutiérrez Haces y al análisis del autorretrato de la pintora novohispana María Guadalupe Moncada, entre otros. Este convenio tiene como finalidad potenciar esta sinergia y detectar nuevas oportunidades de colaboración.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *