Pulsa «Intro» para saltar al contenido

IFT impone multa por $1,782 millones a Telcel

Tiempo de lectura: < 1 minuto

América Móvil informó que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) le impuso una multa a Telcel por $1,782.6 millones de pesos, luego de una investigación iniciada en agosto de 2021 a solicitud de un competidor.

El IFT determinó que AMX otorgó incentivos y beneficios a Oxxo (de FEMSA) e IMMEX (Impulsora de Mercados de México), condicionándolos a no comercializar tarjetas SIM de otras compañías a nivel nacional. La conducta se acreditó entre enero de 2021 y enero de 2024.

Además, el IFT impondrá una multa de $19.5 millones de pesos tanto a IMMEX como a Oxxo por coadyuvar en esta práctica. América Móvil rechazó los señalamientos, calificó la multa como “arbitraria y desproporcionada” y anunció que interpondrá todos los medios de defensa legales disponibles.

Contexto regulatorio

El 20 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma constitucional que permitirá la extinción de 7 órganos autónomos, incluido el IFT. Sin embargo, durante un régimen transitorio de 180 días (a partir de la entrada en vigor de la legislación secundaria), el IFT conserva facultades para investigar e imponer multas. Posteriormente, estas competencias pasarán a la Agencia Nacional de Competencia y Bienestar Económico.

El IFT aseguró que el procedimiento respetó las garantías de audiencia y defensa de las partes involucradas. No obstante, se espera que el caso se prolongue debido a los recursos legales que AMX podría interponer.

Impacto financiero

La multa representa:

  • 2.0% de la posición de caja de América Móvil.
  • 0.2% de sus ingresos anuales consolidados.

Aunque el monto es significativo, su impacto financiero es limitado para la empresa. Sin embargo, la noticia agrega presión a las operaciones mexicanas de AMX, ya afectadas por la competencia en el segmento de prepago y la desaceleración macroeconómica.


Próximos pasos

  • América Móvil recurrirá a medios legales para impugnar la sanción.
  • El caso podría ser retomado por la Agencia Nacional de Competencia y Bienestar Económico una vez concluya la transición regulatoria.