El presidente del PRI, Alejandro Moreno y el empresario Ricardo Salinas Pliego afirman que el gobierno de Morena ha lanzado una serie de cortinas de humo con campañas de odio que pretenden distraer a la población
En momentos en que la economía se hunde ante la falta de confianza para invertir y en lo político, un sí y otro también, se destapan escándalos de corrupción como el contrabando multimillonario de combustible, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas sentencia que el gobierno de Morena ha comenzado a disipar una serie de cortinas de humo para distraer a la población.
El político campechano refiere supuestas investigaciones contra expresidentes que nunca han existido, en clara referencia a acusaciones que desde Israel dos empresarios ventilaron en contra de Enrique Peña Nieto.
Añade además que en las redes sociales se ataca a políticos de la oposición que se han negado a arrodillarse al régimen en una intentona de linchamiento digital por atreverse a decirle al gobierno sus verdades.
“Están desesperados porque saben que su narcodictadura se está cayendo a pedazos”, sentenció Moreno Cárdenas quien fue claro al decir que “quieren distraer al pueblo mexicano”.
El senador añadió que la crisis de Morena es una bola de nieve que ya está rodando y crece cada día en una narcopolítica que ha sumido al país en la desconfianza de su principal socio comercial y cuando la economía encara un estancamiento que ya se resiente en una pérdida del empleo y una disminución de las empresas registradas ante el IMSS que anticipa problemas sociales graves para el país.
“Pasan los días y el gobierno de Morena sigue lanzando distractores para evadir la realidad. Eso no se llama gobernar, se llama encubrir. Es complicidad”, sentenció el líder del PRI en clara alusión a operativos de decomiso de combustible que han entrado en forma escandalosa en las últimas semanas con pérdidas millonarias al erario y que no se entienden sin el cobijo del poder.
Otra voz crítica que ha reaccionado a los ataques desde el gobierno es la del empresario Ricardo Salinas Pliego que envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum luego que la primera mandataria respaldó las opiniones de tres periodistas que calificaron al dueño de Grupo Salinas de “oligarca, evasor y corrupto” sin ofrecer prueba alguna.
El empresario que en estas semanas ha sido objeto de ataques sistemáticos, calumnias y juicios mediáticos promovidos desde la administración federal.
Salinas Pliego ha sido de los pocos empresarios que se han negado a inclinar la cabeza ante la grave situación que enfrenta el país.
“Presidenta Sheinbaum: Hoy me obliga a responderle, de presidente a presidente. No es nuevo que su administración me use como distractor”, afirmó el mandamás de TV Azteca.
El también dueño de Banco Azteca abundó al señalar que las prioridades del gobierno de la presidenta Sheinbaum están equivocadas: “Mientras usted defiende a quienes me atacan, México enfrenta crisis graves: Crecimiento del narcotráfico, contrabando y robo de combustible. Desmantelamiento institucional y una economía debilitada por el derroche. Esta semana tres niñas fueron asesinadas, incluida una de 13 años desmembrada. ¿Dónde está su indignación feminista?”
Salinas Pliego hizo además tres puntualizaciones muy claras:
- Deje de perseguir a ciudadanos que trabajamos, pagamos impuestos y generamos empleos.
- Enfóquese en resolver los verdaderos problemas del país, no en campañas de odio.
- Solidarícese con las familias de las víctimas y actúe contra la violencia. No se trata de mí. Se trata de las libertades de todos.
Tales son las posturas de un líder político y un empresario que resultan incómodos al gobierno y al oficialismo.
La ruta del dinero
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) presentó los resultados del Hot Sale 2025 y Mercado Pago se posicionó como la segunda institución financiera más utilizada durante la temporada de descuentos, con 20% de participación y solo por detrás de BBVA (40%). En la encuesta realizada por la AMVO entre su base de compradores, una vez más las tarjetas de débito y crédito fueron elegidas como los principales métodos de pago, con 45% y 44% respectivamente. Posteriormente los encuestados seleccionaron las instituciones bancarias más utilizadas y el top cinco estuvo conformado por BBVA, Mercado Pago, Banamex, Nu y Santander. El desempeño de Mercado Pago ocurrió en una edición que, según la AMVO, generó 42,725 millones de pesos en ventas totales, un crecimiento anual de 24%; y donde 8 de cada 10 compradores declararon sentirse seguros o muy seguros al comprar en línea.
Sé el primero en comentar