Pulsa «Intro» para saltar al contenido

HONOR trae IA a México

Tiempo de lectura: 3 minutos

El gigante de la electrónica de consumo chino anuncia inversión histórica por 10 mil millones de dólares para ampliar las aplicaciones de Inteligencia Artificial

Uno de los principales retos de la transformación digital en América Latina es lograr que la inteligencia artificial (IA) deje de ser un concepto reservado a laboratorios o grandes corporativos, y comience a integrarse con naturalidad en la vida cotidiana de las personas. En ese esfuerzo, las empresas tecnológicas juegan un rol fundamental, y algunas ya están dando pasos firmes para cerrar esa brecha.

Un caso a destacar es el de HONOR, la marca global de tecnología que ha anunciado una inversión de 10 mil millones de dólares a nivel mundial para acelerar el desarrollo de inteligencia artificial en dispositivos de consumo. Como parte de esta estrategia —bajo el paraguas del llamado Alpha Plan—, México ha sido designado como uno de los mercados prioritarios para la marca.

Le adelantó que la próxima semana el fabricante de electrónicos de origen chino lanzará oficialmente en nuestro país su nueva HONOR 400 Series, que integra más de 40 funciones impulsadas por IA. La relevancia de este lanzamiento va más allá del mercado de smartphones: se trata de un movimiento estratégico que apuesta por acercar la tecnología avanzada al usuario común, especialmente en un entorno donde, según el Índice de IA 2024 de Microsoft Latinoamérica, solo el 35% de los mexicanos afirma saber cómo utilizar inteligencia artificial, a pesar de que más del 70% ha escuchado hablar de ella.

HONOR ha identificado correctamente esta brecha y ha desarrollado dispositivos como el HONOR 400 y HONOR 400 Pro, que incorporan herramientas como edición inteligente, generación de video desde imágenes, traducción en tiempo real y asistentes de productividad, pensados para facilitar la adopción tecnológica en sectores más amplios de la población.

La estrategia tiene además un componente económico relevante. De acuerdo con proyecciones de Statista y el BID, el mercado de IA en México podría superar los 3 mil millones de dólares en 2026, lo que representa una oportunidad clara para empresas que, como HONOR, busquen posicionarse como aliadas del desarrollo digital del país.

En el plano comercial, HONOR ha demostrado tener una lectura precisa del mercado. Su crecimiento del 70% en ventas en México con su modelo anterior (Magic 7 Lite) le ha permitido ganar participación en un segmento altamente competitivo, gracias a una combinación de tecnología de punta y precios accesibles.

La llegada de la HONOR 400 Series refuerza ese camino. Con una oferta comercial agresiva —que incluye promociones, accesorios y garantía extendida— la marca busca no solo atraer a nuevos consumidores, sino consolidar un modelo de acceso a la tecnología que combine innovación, cobertura nacional y compromiso de largo plazo.

En suma, el caso HONOR es un ejemplo de cómo una compañía puede alinear una estrategia global de innovación con las necesidades locales de inclusión digital. Un modelo que merece atención no solo desde el mercado, sino también desde las políticas públicas, como referencia de cómo acelerar el uso de IA en sectores más amplios de la población.

La ruta del dinero

Este viernes con el registro de Fibra Next se rompe una sequía de más de 7 años sin nuevas colocaciones de empresas en el mercado bursátil de nuestro país. Hablamos de la colocación del portafolio de activos industriales de Fibra 1 en una operación que alcanzará en un primer tranche unos 430 millones de dólares. Gonzalo Robina, Director General Adjunto de Fibra UNO, dijo que Fibra Next, la administradora inmobiliaria con la que Fibra Uno hará su debut en bolsa luego de un retraso de 20 meses y que, por el momento cambió la dimensión de esa oferta pública, ya que luego de 60 días la empresa buscará una ampliación para captar del mercado otros 600 millones de dólares. Los directivos de la firma inmobiliaria visitaron a más de 32 inversionistas internacionales que habían manifestado su interés en la emisión hace dos años. Se visitó a inversionistas de Boston, Nueva York y Londres, entre otros. En México, inversionistas institucionales y Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). De acuerdo con el prospecto de colocación de Next, en 2023 se ofertarían 18 inmuebles y los de Fibra UNO. Ahora fueron nueve inmuebles que tienen 754.154 metros cuadrados y en el futuro cercano serán otros nueve inmuebles, para llegar a lo que se iba a ofertar originalmente en 2023, de ahí la oportunidad de lograr el objetivo inicial de F UNO… El Inegi informó de la inflación a la primera quincena de julio que sorprendió al mercado por registrar datos favorables con un alza de 3.55 por ciento anual por debajo del 3.61 por ciento proyectado. El índice subyacente se expandió 4.25 por ciento, también menos al 4.31 por ciento, previsto. Lo relevante a decir de los analistas de BX+ es que esa variación interanual bajó del 4 por ciento (límite superior del rango de tolerancia de BANXICO) por primera vez en cinco observaciones. Ello se explicó principalmente por la moderación en la inflación no subyacente, que además enfrentó una alta base comparativa. El subyacente ajustó en el margen, dada la menor presión en los servicios.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *