Una de las industrias que crece a tasas de doble dígito es la del reciclaje a partir del empeño de varias decenas de empresas –preferentemente de bebidas, alimentos y productos de cuidado personal–, que dirigen cuantiosas inversiones al manejo extendido de los productos que ponen a disposiciones de millones de consumidores mexicanos.
El reciclaje comenzó hace poco más de 20 años con residuos como PET, ampliamente utilizado en el negocio de agua y refrescos, pero que se ha llevado también al vidrio, cartón y latas de aluminio.
Ahora la siguiente frontera es la recolección de plásticos flexibles, para ir pronto, las envolturas de pastelillos, frituras y alimentos para mascotas, entre otros productos.
La nota es que para ese objetivo la organización sin fines de lucro ECOCE que lleva Jorge Terrazas Ornelas acaba de suscribir una alianza con la inglesa Greenback Recycling Technologies que tiene como CEO a Philippe G. von Stauffenberg y que comanda aquí a Martin Reich para fortalecer el reciclaje de empaques flexibles.
Grenback ya opera una planta en Cuautla, Morelos para dicho propósito, pero la idea al aliarse con ECOCE es acelerar el manejo de esos residuos que significan más de 1.5 millones de toneladas al año, y que a partir de procesos químicos muy avanzados permiten generar aceites que contribuyen a elaborar nuevas resinas para botellas y envases en una apuesta de altos vuelos por la economía circular.
La ruta del dinero
Fíjese que CREAMEDIC busca montar unidades médicas de hemodiálisis, sin la infraestructura ni la experiencia necesaria, lo que ha encendido señales de alerta entre las empresas del sector salud, según lo denuncio Guillermo Díaz Infante quien representa a industriales y laboratorios especializados en dichos procedimientos. En junio de 2024 CREAMEDIC presentó a funcionarios del IMSS un proyecto para construir y poner en operación una clínica de hemodiálisis en Aguascalientes, utilizando la experiencia obtenida durante la pandemia, cuando recibió contratos sin licitación por más de mil 682 millones de pesos para montar unidades médicas temporales que posteriormente fueron criticadas por sus altos costos, según varios inconformes que presentaron documentos que mostraron inconsistencias. En diversos estados el servicio de hemodiálisis se otorga a los derechohabientes del IMSS a través del Servicio Integral, en el que los pacientes son atendidos en instalaciones del instituto utilizando equipos e insumos de terceros ó bien a través de subrogación donde los pacientes son enviados a clínicas establecidas que cumplen con los requerimientos de calidad, experiencia y acreditación que ese tipo de establecimientos requiere. El tema es que CREAMEDIC justificó la viabilidad de su proyecto para atender principalmente a los pacientes de las clínicas subrogadas utilizando como un precio por atención de 2 mil 806.18 pesos, cuando el costo real al que se tiene contratado es de un mil 980 pesos por sesión, es decir con sobreprecio de más del 40 por ciento. Ahora el IMSS ha decidido retirar en Aguascalientes los contratos a otras clínicas de nefrología para concentrarlo todo en una sola, según denuncio Diaz Infante… En Querétaro el gobernador Mauricio Kuri González va tras Monsiváis, y no me refiero el autor de Días de Guardar, se trata de Mauricio Monsiváis Esquivel, personaje que ha defraudado a varios empresarios presumiendo supuestas influencias en el gobierno del panista. Hablamos de varias denuncias ante la Fiscalía del Estado a partir que Monsiváis ha utilizado y manipulado la imagen del gobernador, familiares del mismo, diputados, senadores y hasta de funcionarios estatales con maniobras bastante funcionales que lo han llevado a engañar a quienes han buscado acercarse al gobierno, lo que ha alertado al mismo para anunciar públicamente que en la administración de Kuri no hay cabida para actos de corrupción, y mucho menos de influyentismo. Pese a ese señalamiento, Monsiváis ha tejido una red de impunidad logrando levantar varios millones de pesos bajo la promesa de otorgar supuestas asignaciones de contratos con documentación falsa, por lo que las autoridades no sólo lo buscan por defraudador, también por falsificación de documentos oficiales. Actualmente se desconoce su paradero, lo que hace sospechar que está prófugo, ya que las denuncias se han levantado en Querétaro, CDMX y otras ciudades.
Sé el primero en comentar