Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Mantiene CDMX dinamismo inmobiliario

Tiempo de lectura: 4 minutos

La Alcaldía Cuauhtémoc lidera en colocación de vivienda en CDMX con 50% del inventario en segmento residencial. 

Aunque el contexto político y económico mundial ha impuesto nuevos desafíos, el mercado inmobiliario de la Ciudad de México muestra signos de solidez y renovación, así lo revelaron en el webinar “Mercado inmobiliario en la Ciudad de México: Claves del primer semestre 2025 y expectativas para el segundo”, organizado por University Tower®, la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma, que contó con la participación de Justino Moreno, Director de Consultoría de Tinsa México by Accumin, y Enrique Téllez, Co-Director de desarrolladora del parque®.

De acuerdo con datos de Tinsa México by Accumin, el primer semestre de 2025 presentó una leve desaceleración en el número de unidades vendidas respecto a la segunda mitad de 2024. Sin embargo, el comportamiento trimestral sugiere una recuperación en curso. “Cerramos el segundo trimestre con un crecimiento del 0.2%, que, aunque parezca marginal, es positivo en un contexto global incierto. Todo apunta a un repunte para el segundo semestre, particularmente en el tercer trimestre, en zonas como el norte de la ciudad”, explicó Moreno.

Enrique Téllez añadió que “pese a los efectos económicos de eventos geopolíticos como la llegada de Donald Trump y la guerra de aranceles, la suma de los dos primeros trimestres arroja crecimiento. Eso nos deja ver que tendremos un segundo semestre con mayor dinamismo”.

El informe destacó a la Alcaldía Cuauhtémoc como la zona con mayor colocación de vivienda en CDMX, con un 15% de participación en el volumen de unidades vendidas trimestralmente —equivalente a unas 7,000 unidades—, seguida por municipios como Zumpango y Tizayuca.

Del total vendido en Cuauhtémoc, el 50% corresponde al segmento residencial (3 a 6 millones de pesos), mientras que un 31% pertenece al segmento medio. “Esto demuestra la consolidación de Cuauhtémoc como un polo diverso, con oferta que abarca desde el segmento tradicional hasta el de lujo y una ubicación privilegiada que permite vivir, trabajar y disfrutar a menos de 20 minutos caminando”, señaló Téllez.

Uno de los hallazgos clave del reporte es que la balanza entre nuevos proyectos y unidades vendidas se mantiene negativa desde el cuarto trimestre de 2023. Actualmente, se venden más unidades de las que ingresan al mercado, con una disparidad acumulada del 30%.

“La oferta no es suficiente para la demanda. Esto presiona los precios al alza, tanto de venta como de renta”, afirmó Moreno, mientras que Téllez subrayó que “la falta de nuevos desarrollos abre oportunidades para invertir en zonas estratégicas, donde la demanda ya está presente”.
El corredor Reforma, que incluye colonias como Juárez y Cuauhtémoc, concentra las mayores absorciones de vivienda en CDMX: hasta 100 unidades vendidas al mes. Le siguen la colonia Roma y zonas como Polanco y Santa Fe. Los precios promedio por metro cuadrado en Reforma alcanzan los 123,000 pesos, con un crecimiento anual del 7.6%. En comparación, Polanco, aunque mantiene precios elevados (127,000 pesos/m²), muestra un crecimiento limitado (1%), mientras que la Roma tuvo una ligera contracción del 1.5%.
En línea con las nuevas dinámicas urbanas, los desarrollos actuales tienden a ofrecer espacios más compactos, con énfasis en amenidades. El inventario en CDMX muestra una media de 77 m² habitables, y los lofts (35 m² en promedio) ya representan el 5% de la oferta total. “La vivienda brandeada y con servicios integrados se posiciona como una tendencia en crecimiento, especialmente en zonas céntricas”, destacó Téllez.
A esto se suma un cambio en las preferencias de los compradores, quienes valoran más la experiencia integral que el simple metraje. “Hoy el tamaño ya no lo es todo. Vemos una demanda creciente por espacios funcionales, bien ubicados y con servicios que aporten valor al estilo de vida”, agregó el Director de Consultoría en Tinsa México by Accumin.

Uno de los aspectos más destacados del análisis fue el mercado de la renta. Hoy, 24% de la vivienda habitada en CDMX es rentada, lo que equivale a más de 663,000 unidades; en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, esta cifra supera el 38%.

“Las rentas han tenido un repunte post-pandemia, con incrementos de hasta 30% en zonas de alta demanda”, señaló Moreno. En el Corredor Reforma, señaló, el valor mensual promedio ronda los 33,000 pesos, mientras que en productos brandeados de lujo puede superar los 1,000 pesos por metro cuadrado, por encima de zonas como Polanco.

Moreno aseguró que las rentas institucionales y los proyectos multifamily ganan terreno por su gestión profesional, amenidades de calidad y contratos más flexibles. “Este tipo de modelos mejoran la permanencia de los inquilinos y ofrecen rentabilidad sostenida”, añadió.
La charla virtual cerró con una reflexión sobre el fenómeno de la “vida urbanita”: desarrollos integrados en zonas céntricas, bien conectadas, donde se pueda trabajar, estudiar, comprar y disfrutar sin necesidad de vehículo. “Colonias como Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc ejemplifican este modelo, donde se mezclan servicios, transporte, vivienda y cultura en un entorno caminable”, concluyó Téllez.

Desde la perspectiva del mercado, esta tendencia responde a una demanda cada vez más clara por parte de nuevos perfiles de compradores: profesionales jóvenes, estudiantes internacionales, parejas sin hijos o personas que trabajan de manera híbrida o remota, quienes priorizan la calidad del entorno urbano y el acceso inmediato a servicios.

“Este modelo de vida compacta y conectada ya no es aspiracional, es una necesidad urbana. Las ciudades deben adaptarse para ofrecer soluciones habitacionales que integren movilidad, sustentabilidad y calidad de vida en un solo lugar”, explicó Moreno. “Los desarrollos que logran capitalizar esta tendencia son los que están mostrando los mejores indicadores de absorción y plusvalía en el mercado”.

La charla completa se puede ver en: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=xSuYfG8kkN0-vqGD

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *