La elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF), se encuentra en el centro de la atención pública nacional.
Hay dos coyunturas importantes que le dan mayor interés a especialistas, periodistas, autoridades y sociedad en general a este proceso.
El primero, la conformación del Paquete Económico 2025 que debe incluir los recursos que le serán asignados al Instituto Nacional Electoral (INE) para este proceso extraordinario que está siendo analizado en el Congreso de la Unión y, el segundo, el plazo que se vence el próximo 15 de diciembre, para la primera depuración de las listas de aspirantes a cargos judiciales que fueron inscritos ante los Comités de Evaluación de los tres Poderes de la Unión.
Estos plazos generan diversas especulaciones que se traducen en algunas notas periodísticas que no cuentan con el contexto adecuado para informar de estos procesos que se dan de manera simultánea y de forma paralela, y que son de la mayor relevancia para entender el momento que vive la reforma judicial y la consecuente elección de cargos para la integración del Poder Judicial de la Federación.
Ver el contenido completo aquí: