La reconstrucción del Mercado de La Diana podría dilatar unos 13 meses, pero varias organizaciones trabajan en ese proyecto fundamental para la economía de Acapulco
En Acapulco la llegada de dos fenómenos meteorológicos en menos de un año ha dificultado el restablecimiento de su economía del puerto guerrerense.
Me refiero a Otis y John que dejaron quebrantos millonarios en la población por la perdida de casas y negocios.
Al respecto fijese que la alianza “Unidos por el Mercado de la Diana”, integrada por Fomento Social Banamex, Fundación Coca-Cola México, Fundación Coppel, Fundación Televisa, Cemex y Fundación Compartamos dieron el banderazo para el inicio de las obras del proyecto de reconstrucción de esa unidad económica.
La “Reconstrucción del Mercado de La Diana, afectado por el paso del Huracán Otis en octubre de 2023, y abravado por John hace poco más de dos meses, ha motivado que esas organizaciones activen una inversión por 31.2 millones de pesos, y se espera que más de 1,200 familias, entre personas locatarias, empleadas y proveedoras, se vean beneficiadas y recuperen sus actividades
comerciales.
Como sabe, tras el paso del huracán Otis, de noviembre de 2023 a octubre de 2024, las organizaciones aliadas, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y ha unido autoridades estatales y municipales del estado de Guerrero, realizaron visitas de supervisión y reuniones de trabajo con representantes de la población damnificada para, en una primera fase, valorar las afectaciones. Asimismo, se realizaron actividades de planeación y diseño del modelo constructivo adecuado, y de las gestiones y trámites para contar con la autorizaciones y permisos correspondientes para la implementación del proyecto.
“Unidos por el Mercado de La Diana” ratifica el compromiso de impulsar la recuperación de las comunidades que se vieron afectadas por el paso del huracán Otis, contribuyendo a la reactivación productiva y económica del estado, así como a la reconstrucción de infraestructura y vivienda”, señaló Vanessa González, directora de Fomento Social Banamex.
Y bueno, el proyecto “Reconstrucción del Mercado de la Diana, afectado por el paso del Huracán Otis en el estado de Guerrero” tendrá una duración estimada de 13 meses, cuenta con los permisos correspondientes y el apoyo de las autoridades estatales y locales.
La reconstrucción estará a cargo del Arquitecto Marcos Alejandro Barrera Basurto y como le digo busca contribuir en restablecer la actividad económica en Acapulco, considerado uno de los principales destinos turísticos del país.
La ruta del dinero
Nada que ante la protesta de sindicatos por la bola rápida que significó la iniciativa de modificación de la Ley del Infonavit, el líder la bancada de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal Avila no tuvo otra que llevar hasta el próximo año su discusión donde se esperaría la instalación de un Parlamento Abierto que permita escuchar a trabajadores y patrones en torno a la polémica modificación soltada sin decir agua va en plena fiesta del Día de la Virgen de Guadalupe. Como sabe, la iniciativa de marras busca otorgarle un super poder al gobierno para que el director de Infonavit, Octavio Romero Oropeza tenga carta abierta para gastar los recursos administrados en la subcuenta de vivienda de las Afore en lo que significa un duro golpe al gobierno tripartita que dio origen a ese instituto de vivienda. Hablamos de recursos por más de 2.2 billones de pesos que se destinarían a la construcción de vivienda teniendo como único rector al gobierno en un a entidad ajena al instituto. No es la primera ocasión que Infonavit se dedica a la construcción de casas, y solo basta decir que en la historia reciente ese instituto ya quebró dos veces y tuvo que pagarse su rescate con recursos públicos… Tras la aprobación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en materia de trabajo en plataformas, Alianza In México, asociación que representa a plataformas digitales como DiDi, Rappi y Uber, reitera su disposición de trabajar de manera constructiva con las autoridades para asegurar una implementación exitosa que beneficie a los repartidores, conductores y plataformas. En ese sentido, la asociación exhorta al Gobierno de México a iniciar las mesas de trabajo con el fin de asegurar una adecuada implementación. La reforma representa un paso importante hacia la seguridad social para quienes utilizan plataformas digitales para generar ingresos. Sin embargo, el éxito de este esfuerzo dependerá en gran medida de las disposiciones secundarias que sean emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria.